top of page
Foto del escritorJuliana Eljach

Thomas Sydenham (1624 - 1689)

Actualizado: 3 oct 2024

Desde la época de Hipócrates, conocido como el "padre de la medicina", hasta William Osler, considerado el "padre de la medicina moderna", los elogios hacia los médicos han sido numerosos, destacando sus diversas virtudes (Pearce, 2020). Thomas Sydenham, un destacado médico inglés, fue reconocido, especialmente tras su fallecimiento, como "el Hipócrates inglés". Según Pearce (2020), su epitafio, que lo describe como un "noble médico de todas las épocas", también refleja su gran reputación en el ámbito médico.



Antecedentes

Es importante considerar la época de Thomas Sydenham, puesto que, en correspondencia con Iglesias (2020), hasta finales del siglo XVI y principios del siglo XVII predominaba la antigua teoría de los humores. Esta situación hacía necesaria una nueva concepción sobre el concepto de enfermedad, dado que todo lo que se conocía en ese entonces se consideraba consecuencia de dicha teoría. A finales del siglo XVI, emergieron figuras destacadas como Jan Baptista von Helmont, quien transformó el concepto de constitución humoral por el de enfermedad individual. Asimismo, conforme con Iglesias (2020), introdujo la idea de que la causa de las enfermedades era un agente específico, lo que abrió la perspectiva hacia una etiología, una anatomía patológica y un diagnóstico más precisos.

Posteriormente, apareció la figura de Franz de le Boe, quien fue un seguidor de la teoría de la circulación de Harvey (Iglesias, 2020). Además, se destaca el desarrollo de la anatomía por parte del danés Thomas Bartholin, así como la introducción de nuevos conceptos como la iatroquímica. Finalmente, durante la era de Hermann Boerhaave, se hicieron conocidos el empirismo clínico y el racionalismo. Iglesias (2020) menciona que, con estos antecedentes en la medicina del siglo XVII, Thomas Sydenham llegó para introducir el concepto moderno de especie morbosa, al describir la clínica de las enfermedades como una manera de explicar el equilibrio entre la experiencia y la razón.



Biografía

Thomas Sydenham nació el 10 de septiembre de 1624 en Winford Eagle, Inglaterra, en el seno de una familia puritana adinerada y bien situada (Iglesias, 2020; Fresquet, 2000). En esta región, la salud era precaria, y las condiciones climáticas favorecían la proliferación de enfermedades óseas, como el raquitismo, así como infecciones como la tuberculosis y el sarampión (Iglesias, 2020). Asimismo,el estado de la medicina en ese momento era caótico; las intervenciones quirúrgicas eran realizadas por barberos y herbolarios, mientras que la escasez de médicos cirujanos y la falta de higiene caracterizaban el panorama del siglo XVII. Según Iglesias (2020), este contexto se vio influenciado por el racionalismo de Paracelso, las teorías del miasma y el fanatismo religioso.

Participó en la Guerra Civil Inglesa del lado de los parlamentarios de Cromwell, donde fue testigo del tratamiento médico de su hermano por parte de Thomas Coxe (Pearce, 2020). Esta experiencia despertó en él el deseo de convertirse en médico (Pearce, 2020). Comenzó sus estudios en Oxford, aunque tuvo que interrumpirlos debido a la guerra (Fresquet, 2000). Tras regresar a Magdalen Hall, en octubre del año 1647, se trasladó a Wadham College, donde se dedicó a estudiar medicina y completó su licenciatura en abril del año 1648 (Pearce, 2020). Según algunos autores, Sydenham también podría haber estudiado en la Universidad de Montpellier, donde fue alumno de Barbeirac (Fresquet, 2000). Más tarde, Sydenham ejerció la medicina en Londres, pero sus ideas políticas le impidieron convertirse en miembro del Royal College of Physicians (Fresquet, 2000). Conforme con Iglesias (2020), en el año 1687, después de 30 años de ejercicio profesional, se doctoró en la Universidad de Cambridge.

Finalmente, se sabe que Sydenham padeció ataques de hematuria clínica y gota, y se cree que su muerte en el año 1689 estuvo relacionada con estas condiciones (Jacobson, 2017). Fue enterrado en la Abadía de Westminster (Fresquet, 2000). La fama de Sydenham se consolidó tras su muerte, en gran medida gracias al holandés Hermann Boerhaave, un profesor de Leyden conocido como el "communis Europeae praeceptor". En correspondencia con Fesquet (2000), Boerhaave vinculó las ideas de Sydenham con la enseñanza en el lecho del enfermo e insistió en la realización de necropsias para investigar lesiones anatómicas.



Obras

A través de un trabajo meticuloso, Sydenham fue pionero en la descripción de la escarlatina, así como en la identificación de la relación entre las pulgas y el tifus (Jacobson, 2017). Además, popularizó el uso de la quinina como tratamiento para la malaria, explicó un trastorno del movimiento que ocurría tras la fiebre (hoy conocido como corea de Sydenham) e introdujo una tintura líquida de opio para aliviar el dolor. Su obra, "Observationes Medical", según Jacobson (2017), se convirtió en un texto de referencia funcional durante los siguientes doscientos años.

La obra más destacada y perdurable de Sydenham fue su tratado sobre la gota, publicado en el año 1683, donde llevó el arte de la observación clínica a un nivel personal (Jacobson, 2017). Habiendo sufrido frecuentes y debilitantes ataques de gota desde los treinta años, hizo un relato descriptivo, en primera persona, de la aflicción. Tras experimentar frecuentes y debilitantes ataques de gota desde los treinta años, realizó un relato detallado sobre esta enfermedad. A pesar de que identificó correctamente la obesidad, el consumo excesivo de carne roja y el alcohol como factores de riesgo para la gota, su perspectiva puritana probablemente influyó en su recomendación de templanza en lugar de otros tratamientos. Jacobson (2017) menciona que, en la medicina moderna, la gota se asocia con la enfermedad de las arterias coronarias, los cálculos renales y la apnea del sueño.

Irónicamente, la colchicina, un antiguo remedio natural y futuro tratamiento farmacológico para la gota aguda, no se utilizó en Inglaterra durante más de un siglo debido a la notable oposición de Thomas Sydenham (Jacobson, 2017). En lo que respecta al tratamiento, Sydenham buscaba encontrar una medicación específica que pudiera actuar rápidamente, en contraste con lo que la naturaleza lograba hacer lentamente (Fresquet, 2000). En su distinción entre enfermedades agudas y crónicas, sostenía que en el caso de las primeras, el médico debía eliminar rápidamente y con precisión las causas, mientras que para las crónicas se trataba de erradicar la enfermedad en su esencia. Por consiguiente, según Jacobson (2017), prescribía sangrías, sudoraciones o purgas para las enfermedades agudas, mientras que recomendaba templanza y reequilibrio de los humores para las enfermedades crónicas.



Legado

Además del epónimo "láudano de Sydenham", se conoce actualmente como "tos de Sydenham" (Fresquet, 2000; Fernández & Tamaro, 2004). Esta última se caracteriza por espasmos histéricos de los músculos respiratorios. Además, la "corea de Sydenham" es otra condición asociada, que se define como una enfermedad inflamatorio - degenerativa del sistema nervioso central. Esta afecta principalmente a niños de entre 6 y 15 años y provoca movimientos involuntarios, rápidos, desordenados y arrítmicos en los músculos (Fresquet, 2000; Fernández & Tamaro, 2004). Además de sus contribuciones a la identificación de estas patologías, realizó importantes avances en el campo de la medicina al diferenciar la escarlatina del sarampión (Fernández & Tamaro, 2004). En relación con el tratamiento de diversas enfermedades, según Fernández & Tamaro (2004), Sydenham promovió el uso de hierro para tratar la anemia, la quinina para combatir la malaria y el láudano de Sydenham, un opio disuelto en alcohol, utilizado para aliviar los síntomas de la gota.



Referencias

  1. Fernández, T., & Tamaro, E. (2004). Biografia de Thomas Sydenham. Biografías y Vida. Recuperado 20 de enero de 2022, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sydenham.htm

  2. Fresquet, J. (2000). Thomas Sydenham (1624–1689). Historia de la Medicina. Recuperado 20 de enero de 2022, de https://www.historiadelamedicina.org/sydenham.html

  3. Iglesias, A. (2020). Thomas Sydenham, ¿el primer reumatólogo?. Global Rheumatology. Recuperado 20 de enero de 2022, de https://www.globalrheumpanlar.org/articulo/thomas-sydenham-el-primer-reumatologo-457

  4. Jacobson, A. (2017). The “English Hippocrates” and the disease of kings. Hektoen International. Recuperado 20 de enero de 2022, de https://hekint.org/2017/10/11/thomas-sydenham/

  5. Pearce, J. (2020). Thomas Sydenham, “The English Hippocrates”. Hektoen International. Recuperado 6 de abril de 2022, de https://hekint.org/2020/08/13/thomas-sydenham-the-english-hippocrates/

303 visualizaciones0 comentarios

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page