Robert Hooke (1635 - 1703)
- Juliana Eljach
- 3 may 2024
- 9 Min. de lectura
Robert Hooke (1635 - 1703), reconocido en el Ć”mbito cientĆfico por haber introducido el tĆ©rmino "cĆ©lula", ha realizado contribuciones significativas en el desarrollo de la biologĆa y la fĆsica (Arrimada, 2021). Su trayectoria, marcada por una diversidad de campos de estudio que incluyen la horologĆa o cronometrĆa, la microscopĆa, la astronomĆa, la medicina, la nĆ”utica y la arquitectura, le ha otorgado el apodo de "el Leonardo da Vinci inglĆ©s". A pesar de sus valiosas aportaciones cientĆficas, Hooke no recibió el reconocimiento que merecĆa. AdemĆ”s, es conocido por su notorio enfrentamiento con Isaac Newton. Arrimanda (2021) menciona que, este hecho, junto con su falta de reconocimiento, pone de manifiesto las dificultades que a veces enfrentan los cientĆficos en su camino hacia el descubrimiento y la innovación.
BiografĆa
Robert Hooke nació el 18 de julio del año 1635 en la Isla de Wight, la isla mÔs extensa de Inglaterra (Arrimada, 2021). Sus padres, Cecily Gyles y John Hooke, un clérigo anglicano, se vieron obligados a asumir la educación de su hijo debido a la falta de recursos económicos para matricularlo en una escuela. La vida de Hooke tomó un giro dramÔtico cuando, a la edad de 13 años, perdió a su padre. Como resultado, se vio obligado a trabajar, asumiendo su primer empleo como ayudante de un retratista muy popular en la Isla de Wight. Sin embargo, wn correspondencia con Arrimada (2021), los aceites y barnices que se utilizaban en el trabajo le causaban irritación en el pecho, lo que le llevó a abandonar el puesto.
DespuĆ©s de dejar su trabajo, se matriculó en la Westminster School, una prestigiosa institución educativa ubicada en Londres (Arrimada, 2021). Durante su tiempo allĆ, asistió a numerosas reuniones sobre ciencia y filosofĆa, Ć”reas de gran interĆ©s para Ć©l. Gracias a su destacado rendimiento acadĆ©mico, a los 18 aƱos obtuvo una beca como corista en el Christ Church College de Oxford, que es la iglesia de la Diócesis de Oxford, perteneciente a la Universidad de Oxford. AllĆ, conforme con Arrimada (2021), ademĆ”s de recibir una sólida formación acadĆ©mica, tuvo que colaborar en tareas domĆ©sticas debido a su condición de estudiante becado.
Durante esos aƱos, se centró en su desarrollo acadĆ©mico con el objetivo de mejorar su futuro (Arrimada, 2021). Comenzó trabajando como ayudante en un laboratorio, donde se destacó por una serie de descubrimientos que realizó. Fue en ese momento cuando comenzó a forjar su pasión por la ciencia, mostrando interĆ©s en una amplia variedad de trabajos cientĆficos (Arrimada, 2021). En el aƱo 1661, en reconocimiento a sus habilidades como cientĆfico, fue nombrado "curador de experimentos" en la reciĆ©n fundada Royal Society, que sigue operativa hasta el dĆa de hoy (SĆ”nchez Amador, 2020). La Royal Society de Londres es la sociedad de cientĆficos mĆ”s antigua del Reino Unido, cuya fundación oficial se remonta al aƱo 1662 (Arrimada, 2021). Sin embargo, de conformidad con Arrimada (2021), incluso antes de su fundación oficial, los cientĆficos fundadores ya realizaban reuniones periódicas.
Fue miembro de la sociedad durante 40 aƱos, iniciando su carrera como asistente del filósofo, quĆmico, fĆsico e inventor Robert Boyle (Arrimada, 2021). Su primer trabajo significativo bajo la tutela de Boyle fue el desarrollo de una bomba de aire, diseƱada para comprimir el aire y producir vacĆo. SegĆŗn Arrimada (2021), esta bomba fue instrumental para que Boyle concluyera su experimento sobre la formulación de la ley de los gases (Ley de Boyle), cuyo postulado principal sostiene que el volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión.
En el aƱo 1665, aunque Hooke era un astrónomo, decidió centrar su atención en la Tierra, especĆficamente en el mundo invisible (Ennis, 2015). Sus observaciones de rebanadas de corteza de corcho bajo su microscopio revelaron que estaban compuestas por pequeƱos segmentos cuadrados, a los que llamó "cĆ©lulas", ya que se decĆa que las diminutas estructuras cuadradas que observó le recordaban a los claustros de los monjes. Tras sus descubrimientos, escribió e ilustró lo que se considera uno de los mejores libros de todos los tiempos: "Micrographia". Los dibujos increĆblemente detallados de insectos son simplemente asombrosos y seguramente nunca serĆ”n superados. El libro causó un gran impacto en el mundo. SegĆŗn Ennis (2015), el mundo invisible de Hooke se hizo visible por primera vez para todos.
Los ingresos de reconstrucción masiva que siguió al Gran Incendio de Londres en el aƱo 1666, le proporcionaron la libertad financiera para continuar con sus esfuerzos cientĆficos (Cartwright, 2023). En el aƱo 1675, participó en el proceso de selección de un sitio para un nuevo observatorio en Greenwich, y tambiĆ©n fue una parte integral de la etapa de diseƱo junto con Christopher Wren (1632 - 1723). Hooke finalmente supervisó el largo perĆodo de construcción del edificio. Hooke y Wren ya habĆan colaborado estrechamente en el diseƱo de la nueva Catedral de San Pablo, donde Hooke proporcionó una ayuda invaluable en el problema de cómo construir su cĆŗpula. De acuerdo con Cartwright (2023), Hooke continuó su participación en el nuevo y dramĆ”tico horizonte de Londres diseƱando, de nuevo con Wren, la columna hueca de 65 metros (202 pies) de altura que conmemoraba el terrible Gran Fuego.
Siempre pragmĆ”tico en su enfoque cientĆfico, realizó experimentos sobre gravedad y presión del aire desde el alto techo de la antigua St. Pauls (Cartwright, 2023). Incluso intentó instalar un telescopio gigante dentro del monumento al Gran Fuego, aunque, lamentablemente, no tuvo Ć©xito en este empeƱo. La vida de Hooke llegó a su fin el 3 de marzo del aƱo 1703, cuando contaba con 67 aƱos de edad. A lo largo de su vida, nunca contrajo matrimonio ni tuvo hijos. SegĆŗn Cartwright (2023), en reconocimiento a sus contribuciones, se le otorgó una placa conmemorativa en la AbadĆa de Westminster, aunque no fue el gran monumento que se le concedió a Newton.
Aportaciones a la Ciencia
Aunque se necesitaron tres siglos despuĆ©s de su fallecimiento para que los historiadores lo reconocieran como "el Leonardo da Vinci inglĆ©s", hoy en dĆa se pueden resumir las contribuciones de Robert Hooke en dos grandes pilares: la fĆsica y la biologĆa (SĆ”nchez Amador, 2020). Arrimanda (2021) menciona que, ademĆ”s de las tareas que llevó a cabo como asistente de Boyle, Hooke realizó diversos descubrimientos significativos.
Ley de la Elasticidad
En el aƱo 1665, mientras se desempeƱaba en su papel de asistente de Boyle, Hooke formuló lo que en la actualidad se conoce como "la Ley de Hooke" (SĆ”nchez Amador, 2020). Esta ley, originalmente formulada para objetos que se estiran longitudinalmente, establece que el alargamiento de un resorte es directamente proporcional a la magnitud de la fuerza aplicada, siempre y cuando el resorte no se deforme de manera permanente (SĆ”nchez Amador, 2020). Esta teorĆa abrió la puerta a una serie de estudios cientĆficos que hoy en dĆa permiten realizar diversas predicciones en el campo de la ingenierĆa y la fĆsica (Arrimada, 2021). Por ejemplo, al diseƱar un puente, se puede calcular el efecto que el peso de los vehĆculos que transitan por Ć©l tendrĆ” sobre la estructura. De esta manera, segĆŗn Arrimada (2021), se pueden determinar los materiales necesarios para construir el puente de manera que pueda soportar dicha carga.
Capilaridad
En la obra publicada en el aƱo 1665, titulada "Micrographia", se detallan los descubrimientos de Hooke sobre la capilaridad (Arrimada, 2021). En ella, se expone que la altura a la que llegaba el agua, asĆ como otros fluidos, al salir por tubos de vidrio estrechos, estaba directamente relacionada con el diĆ”metro del tubo por el que pasaban. Conforme con Arrimada (2021), esta obra no solo se convirtió en un best seller cientĆfico, siendo el primero en la historia, sino que tambiĆ©n fue la primera en mostrar dibujos de imĆ”genes captadas con microscopĆa óptica.
TeorĆa Celular y CĆ©lulas
Mediante la utilización de un microscopio, identificó una serie de cavidades de tamaƱo reducido con una forma poliĆ©drica en la lĆ”mina, cuya apariencia era notablemente similar a la de un panal de abejas (Arrimada, 2021). Posteriormente, asignó a cada una de estas cavidades el tĆ©rmino "cĆ©lula", sin tener plena conciencia de la relevancia trascendental que estas cavidades poseĆan en la constitución de los organismos vivos. Lo que estaba observando en realidad eran cĆ©lulas vegetales que ya no estaban vivas. Arrimada (2021) menciona que, gracias a esta observación, unos aƱos despuĆ©s, se descubrió la composición del tejido de los organismos vivos y tambiĆ©n contribuyó a la postulación de una teorĆa sobre la organización de las cĆ©lulas.
TeorĆa del Movimiento de los Planetas
Se reconoce a Hooke como el pionero en la construcción del telescopio gregoriano (Domenech, 2019). Con este instrumento, logró observar que Marte y JĆŗpiter giraban en sus propios ejes (Domenech, 2019). Durante aƱos, se dedicó a la investigación de la teorĆa del movimiento planetario, partiendo de un problema de mecĆ”nica, y tambiĆ©n exploró la ley de la gravitación universal (Arrimada, 2021). Los trabajos de Hooke en este campo fueron los que desataron su rivalidad con Newton. Esto se debió a que Newton fue quien logró publicar la prueba matemĆ”tica necesaria para demostrar la teorĆa. AdemĆ”s, existen fuentes que revelan que Hooke investigó sobre el movimiento en forma de elipse de la Tierra alrededor del Sol (Arrimada, 2021). Hooke tambiĆ©n es reconocido por promover el uso cientĆfico de los microscopios (Domenech, 2019). SegĆŗn Domenech (2019), las ilustraciones de su libro "Micrographia" marcaron el inicio de un arte que serĆa perfeccionado por nuevos expertos como Anton van Leeuwenhoek.
Inventos
Hooke es reconocido tambiĆ©n como un inventor prolĆfico (Arrimada, 2021). Entre sus creaciones, se destacan los instrumentos que diseñó con el objetivo de registrar las variaciones en las condiciones climĆ”ticas. Conforme con Arrimada (2021), estos incluyen un termómetro de alcohol, un barómetro de cuadrante, un cronómetro mejorado, un anemómetro, un reloj de higrómetro y un reloj que registraba de manera automĆ”tica las lecturas de los instrumentos meteorológicos.
Enfrentamiento con Isaac Newton
Se reconoce que Robert Hooke e Isaac Newton mantuvieron una larga batalla de egos por ser considerados las mentes cientĆficas mĆ”s brillantes de su Ć©poca (Arrimada, 2021). Esta competencia fue bastante pareja mientras Hooke estuvo vivo; no obstante, tras su fallecimiento, Newton continuó con su labor cientĆfica logrando avances significativos, lo que le permitió obtener un reconocimiento mayor (Arrimada, 2021). En correspondencia con Domenech (2019), en el cenit de su carrera en el aƱo 1679, Robert Hooke inició una correspondencia con Isaac Newton sobre la gravitación, una idea que Hooke ya habĆa asumido aƱos antes.
La rivalidad entre ambos se intensificó a raĆz de una publicación de Newton en el aƱo 1687 titulada "PhilosophiƦ Naturalis Principia Mathematica" (Principios ;atemĆ”ticos de la FilosofĆa Natural), donde se discutĆa la ley de gravitación universal (Arrimada, 2021). Esta idea cientĆfica ya habĆa sido objeto de investigación por varios cientĆficos durante aƱos, siendo las aportaciones de Hooke durante la dĆ©cada de 1670 clave para su desarrollo. A pesar de esto, fue Newton quien logró crear la rigurosa prueba matemĆ”tica para demostrarla. Tras la publicación de la teorĆa de Newton sobre la ley de la gravedad, Hooke se enfadó, alegando que Ć©l habĆa proporcionado la idea a Newton a travĆ©s de las cartas que le escribĆa. Newton, por su parte, negó que Hooke le hubiera proporcionado la idea (Arrimada, 2021). De acuerdo con Domenech (2019), el mĆ”ximo reconocimiento que le atribuye es que las cartas con Hooke reavivaron su interĆ©s por la astronomĆa, pero no aportaron nada nuevo.
Como resultado de este desagradable conflicto, surge la famosa frase "si he logrado ver mĆ”s lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes" de Newton a Hooke, en la que se cree que se burla de la baja estatura y apariencia del cientĆfico en cuestión (SĆ”nchez Amador, 2020). TambiĆ©n tuvieron un conflicto bastante similar basado en la "TeorĆa Corpuscular" publicada por Newton, en la que afirmaba que la luz estaba compuesta por partĆculas muy pequeƱas que se movĆan en lĆnea recta (Arrimada, 2021). Apartando los conflictos que Robert Hooke tuvo con Isaac Newton, no hay duda de que fue un gran cientĆfico con una mente brillante. En correspondencia con Arrimada (2021), es una figura muy representativa de la ciencia experimental, considerado como uno de los padres de la microscopĆa, la fĆsica y la divulgación cientĆfica, por lo que su figura sigue siendo recordada hasta la actualidad.
El Misterio del Retrato de Hooke
MĆ”s allĆ” de la brevedad de la biografĆa, es fascinante descubrir que casi todo el conocimiento sobre Robert Hooke proviene de la autobiografĆa que realizó en el aƱo 1696, la cual, curiosamente, nunca llegó a terminar (SĆ”nchez Amador, 2020). La apariencia y estatura de Robert Hooke son inciertas, principalmente debido a la ausencia de retratos conservados de Ć©l (Domenech, 2019). Históricamente, se atribuye esta falta a los esfuerzos de Newton por eliminar la figura de su gran rival. Domenech (2019) menciona que, segĆŗn la leyenda cientĆfica, Newton incluso obtuvo el Ćŗnico retrato de Hooke y ordenó su destrucción; otra versión sostiene que lo dejó olvidado intencionalmente cuando la Royal Society se mudó a otro edificio.
Sin embargo, Allan Chapman, el biógrafo mĆ”s reciente de Robert Hooke y erudito de su figura, descarta estas historias como meros mitos (Domenech, 2019). Chapman, junto con otros historiadores, han hecho un gran esfuerzo en los Ćŗltimos aƱos para dignificar una vez mĆ”s a este gran genio de la ciencia. En el aƱo 2003, la pintora Rita Greer emprendió una investigación histórica para producir un retrato de Hooke que fuera fiel a las dos descripciones escritas restantes de Ć©l. Con su imagen pĆŗblica asĆ restaurada, Domenech (2019) menciona que, este retrato tributo de Greer, se ha utilizado para ilustrar numerosos artĆculos y documentales, arrojando finalmente a Hooke bajo una luz mĆ”s justa en la historia de la ciencia.
Referencias
Arrimada, M. (2021, diciembre 16). Robert Hooke: DiografĆa y Aportes de EsteInvestigador InglĆ©s. PsicologĆa y Mente. https://psicologiaymente.com/biografias/robert-hooke
Cartwright, M. (2023). Robert Hooke. World History Encyclopedia. https://www.worldhistory.org/Robert_Hooke/
Domenech, F. (2019, julio 31). Hooke, the Genius Whose big Mistake was Confronting Newton. OpenMind. https://www.bbvaopenmind.com/en/science/leading-figures/hooke-the-genius-whose-big-mistake-was-confronting-newton/
Ennis, P. M. (2015, marzo 29). Dr. Robert Hooke. Historic UK. https://www.historic-uk.com/HistoryUK/HistoryofEngland/Dr-Robert-Hooke/
SĆ”nchez Amador, S. A. (2020, octubre 18). Robert Hooke: BiografĆa y Resumen de sus Aportes a la Ciencia. MĆ©dico Plus. https://medicoplus.com/biografias/robert-hooke