Alguna vez te has preguntado, ¿Por qué las personas se comportan de manera diferente cuando están frente a un grupo de personas? O, ¿qué hace que algunas personas sean mejores líderes que otras? En correspondencia con Martinez (2018), la mayoría de las decisiones en la política, los comportamientos problemáticos, como por ejemplo el acoso o los prejuicios intergrupales e incluso el marketing, son algunas de las temáticas estudiadas por una rama muy interesante de la psicología: la psicología social.
¿Qué es la Psicología Social?
Dentro de la psicología se puede trazar una división entre la psicología aplicada y la psicología básica (Muelas, 2021). Por un lado, la psicología básica estudia los procesos psicológicos básicos, como por ejemplo la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje y el aprendizaje. Por el contrario, la psicología aplicada se centra en el estudio de otras características de la psicología más relacionadas con la resolución de problemas (Muelas, 2021). En correspondencia con Rodriguez et al. (2005), dentro de la psicología aplicada existen diferentes aspectos, siendo la psicología social uno de los campos de estudio más importante.
La psicología social se puede definir cómo el estudio de la interacción humana, especialmente en los grupos y en los entornos sociales, y enfatiza la influencia de las situaciones sociales en el comportamiento humano (Muelas, 2021). Más específicamente, de acuerdo con Rodriguez et al. (2005), la psicología social se centra en el estudio científico de cómo los pensamientos, los sentimientos y los comportamientos de las personas se ven afectados por los vínculos, que se pueden definir cómo las relaciones que se tienen con otras personas.
Es por esto que se debe recalcar la importancia de lo colectivo: el escenario en el que una persona se desenvuelve no es solo el lugar y espacio de su crecimiento, sino también la constitución del sujeto como tal (Rodriguez et al., 2005). En pocas palabras, de conformidad con Maristany (2019), la psicología social es una disciplina que utiliza los métodos científicos, para entender y explicar cómo los pensamientos, los sentimientos y el comportamiento de un individuo está influenciado por la existencia real, imaginaria o implícita de otros seres humanos.
¿Cuál es el Objetivo de la Psicología Social?
Esta forma de ciencia psicológica tiene como objetivo revelar la existencia social del ser humano, para así, poder comprenderlo y entenderlo, de modo que, por un lado, se crean nuevas y mejores formas de socializar, y por otro lado, se libera y se expande la personalidad de los individuos (Salcedo, 2006). Además, los seres humanos, como seres autónomos, capaces de autoevaluarse e influir públicamente en el entorno circundante, siempre han estado tratando de responder a miles de preguntas que surgen en el transcurso del desarrollo social. Se hacen preguntas como: ¿qué somos?, ¿de dónde venimos? y ¿hacia dónde vamos? Asimismo, según Salcedo (2006), son relevantes las siguientes preguntas: ¿por qué las personas se comportan a su manera en determinados contextos sociales?, ¿tienen los humanos la capacidad de adaptarse a nuevas necesidades?, ¿qué es la sociedad misma? y ¿qué significa la relación entre el hombre y la sociedad?
Historia
La historia de la psicologia social se remonta a la historia del pensamiento humano (Adamson, 2005). Por tanto, se puede situar el origen del pensamiento psicosocial en la antigua Grecia, en la República de Platón o Aristóteles, especialmente en la retórica de Aristóteles, o al comienzo de la modernidad, en Maquiavelo. Sin embargo, según Adamson (2005), se opta por comenzar la historia de la psicologia social rastreándola a pensadores, que de manera mas consciente y sistemática, intentaron contribuir al análisis del campo relacional o al análisis de la producción social.
Por tanto, se sitúa el surgimiento de la psicología social en el transcurso del siglo XIX y está impregnada por una cuestión fundamental, que también había permeado la producción de conocimiento en otras ciencias sociales (Guzmán, s.f.). La pregunta es la siguiente: ¿qué es lo que mantiene a las personas unidas dentro de un orden social dado? Bajo la influencia de las corrientes dominantes en psicología y sociología, principalmente radicadas en Europa, las respuestas a esta pregunta se encontraron en torno a la idea de una mente grupal, que mantiene a las personas unas con otras más allá de los intereses individuales y de las diferencias. Aun así, los intentos iniciales de comprender el comportamiento humano se centraron más en el estudio de los individuos y su mundo interior que en la influencia de los grupos sobre ellos (Guzmán, s.f.). Conforme con Rodriguez (s.f.), esto se debe a que hasta ahora no se sabe cómo estudiar científicamente a las personas, y es necesario trabajar con la experiencia subjetiva de cada uno.
No fue hasta los años 40 y 50, cuando varios psicólogos desarrollaron la metodología experimental que daría pie al verdadero inicio de esta disciplina como ciencia empírica (Rodriguez, s.f.). Investigadores como Kurt Lewin y Leon Festinger fueron algunos de los principales impulsores de este desarrollo; Lewin es considerado, de hecho, el padre de la psicología social. Estos dos investigadores comenzaron a estudiar las interacciones entre las personas y aquellas variables que influyen en las mismas. Además, de conformidad con Rodriguez (s.f.), empezaron a crear diseños experimentales que les permitían aislar algunos de estos factores en el laboratorio, y pusieron el énfasis en la necesidad de comprender mejor qué efectos tienen las relaciones con los otros.
Sin embargo, no fue hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, en la segunda mitad del siglo XX, cuando realmente apareció la psicología social (Rodriguez, s.f.). Los investigadores querían entender cómo es posible el surgimiento de ideologías tan radicales como el nazismo y por qué muchas personas, aparentemente normales, habían llevado a cabo comportamientos terribles en su nombre (Rodriguez, s.f.). Aquí surge la Escuela de Frankfurt y la teoría crítica, cuyo máximo exponente es Theodore W. Adorno (Guzmán, s.f.). En el mismo orden de ideas, durante este tiempo, se iniciaron experimentos sobre temas como por ejemplo la agresión, el altruismo, la obediencia a las reglas, la persuasión y la autoridad (Rodriguez, s.f.). En correspondencia con Rodriguez (s.f.), este descubrimiento formó la base de la disciplina y el desarrollo de los resultados ha continuado hasta el día de hoy.
Algunos de los experimentos más considerables, realizados en este momento fueron los experimentos de obediencia de Milgram, o la ejecución de Zinmbardo en la prisión de Stanford (Rodriguez, s.f.). De acuerdo con Rodriguez (s.f.), la psicología social expandió rápidamente su interés a otras áreas, como por ejemplo, la influencia del grupo en las decisiones, el prejuicio y la discriminación y la forma en que se aprende del entorno circundante.
En la segunda mitad del siglo XX, la psicología social se expandió enormemente en áreas como por ejemplo las actitudes y los procesos psicológicos (Rodriguez, s.f.). En esta época se desarrollaron los primeros modelos de persuasión, que formaron la base de las disciplinas actuales, como por ejemplo el marketing. De acuerdo con Rodriguez (s.f.), también surgió la idea de disonancia cognitiva, que es una de las ideas más importantes en este campo.
En la década de 1980, el proceso cognitivo de los individuos recibió una atención más determinante, lo que llevó al desarrollo de una disciplina llamada cognición social (Rodriguez, s.f.). Esta, estudia cómo los pensamientos, las decisiones y las creencias son influenciadas por en el entorno circundante y por la sociedad. Uno de los autores más importantes de este período es el economista Daniel Kahneman, quien estudió la forma en que las personas toman decisiones irracionales debido a cómo ciertos procesos inconscientes las afectan en el diario vivir. De acuerdo con Rodriguez (s.f.), en el siglo XXI, se producen nuevos cambios en el campo de la investigación de la psicología social.
Los científicos comenzaron a estudiar cómo las condiciones sociales afectan áreas como por ejemplo la salud o la felicidad, o la importancia de la evolución y la cultura para el comportamiento (Rodriguez, s.f.). Finalmente, de acuerdo con Rodriguez (s.f.), durante más de un siglo, campos como la neurociencia social han intentado combinar el conocimiento que se tiene del cerebro humano con el conocimiento acumulado en la psicología tradicional.
Referencias
Adamson, G. (2005). ¿Qué es la psicologia social?. Obtenido 1 Noviembre 2020, de https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/439/414
Guzmán, G. Historia de la psicología social: fases de desarrollo y autores principales. Psicologiaymente.com. Recuperado 10 August 2021, a partir de https://psicologiaymente.com/social/historia-psicologia-social
Maristany, A. (2019). ¿Qué es la Psicología Social?. Obtenido 1 Noviembre 2020, de https://psicologoscordoba.org/que-es-la-psicologia-social/
Martinez, E. (2018). La Psicología Social, en qué consiste. Obtenido 1 Noviembre 2020, de https://www.psicoactiva.com/blog/la-psicologia-social-en-que-consiste/
Muelas, R. (2021). ¿Sabes qué es la psicología social y por qué es tan importante?. La Mente es Maravillosa. Recuperado 10 August 2021, a partir de https://lamenteesmaravillosa.com/sabes-que-es-la-psicologia-social-y-por-que-es-importante/
Rodriguez, A. (s.f.). Psicología social: historia, objeto de estudio y áreas. Retrieved 1 November 2020, from https://www.lifeder.com/psicologia-social/
Rodriguez, C. et al. (2005). Psicología Social. Obtenido 1 Noviembre 2020, de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1373/psisocpolimodal.pdf
Salcedo, E. (2006). LA PSICOLOGÍA SOCIAL: FUNDAMENTOS DEL ORDEN Y CAMBIO SOCIAL. Obtenido 1 Noviembre 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552138006.pdf
Opmerkingen