John Locke (1632 - 1704)
- Juliana Eljach
- 1 nov 2023
- 12 Min. de lectura
Actualizado: 26 mar 2024
John Locke (1632 - 1704) fue un filósofo, mĆ©dico y polĆtico inglĆ©s que vivió en el siglo XVII (Rogers, 2023). Sus ideas polĆticas y filosóficas lo llevaron a ser considerado uno de los padres del empirismo y del liberalismo clĆ”sico (Anstey, 2018). Sus obras mĆ”s importantes son "Ensayo Sobre el Entendimiento Humano" (1690) y "Dos Tratados Sobre el Gobierno Civil" (1690) (Anstey, 2018). SegĆŗnĀ Uzgalis (2022), John Locke es una figura importante en la historia de la filosofĆa y su legado se extiende a la psicologĆa contemporĆ”nea y a la educación.
Explorando la Vida de John Locke
John Locke, reconocido filósofo y pensador polĆtico, nació el 29 de agosto del aƱo 1632 en Wrington, situada en el condado de Somerset, Inglaterra (Uzgalis, 2022). Desde su temprana infancia, se vio inmerso en un ambiente intelectual y moralmente estimulante, gracias al privilegio de crecer en una familia de arraigadas creencias puritanas. Su padre, un respetado abogado rural, desempeñó un papel activo en los eventos históricos de la Ć©poca, dejando una huella imborrable en la vida de Locke. De conformidad con Uzgalis (2022), durante la Guerra Civil Inglesa, que estalló en el aƱo 1642, el padre de Locke se unió valientemente al bando puritano, luchando con fervor y convicción por los ideales que defendĆan.
Gracias al apoyo de Alexander Popham, pudo acceder a una educación excepcional (Uzgalis, 2022). Fue en el aƱo 1652, cuando apenas contaba con 20 aƱos, que ingresó a la Universidad de Oxford, especĆficamente a Christ Church. En ese entorno acadĆ©mico, no sólo se sumergió en el estudio de la filosofĆa aristotĆ©lica, sino que tambiĆ©n se encontró con el pensamiento experimental. Durante su estancia, tuvo la oportunidad de familiarizarse con las ideas revolucionarias de RenĆ© Descartes, cuyos planteamientos filosóficos dejaron una huella significativa en su propia visión del mundo. En particular, Uzgalis (2022) menciona que, Locke adoptó y desarrolló el concepto de "ideas" como una pieza fundamental de su propio sistema filosófico.
DespuĆ©s de obtener su licenciatura en el aƱo 1656, continuó su trayectoria acadĆ©mica en la Universidad de Oxford (Uzgalis, 2022). Durante este perĆodo, que abarcó desde el aƱo 1657 hasta el aƱo 1664, se sumergió de lleno en sus estudios de medicina y colaboró estrechamente con el cientĆfico Robert Boyle. Uzgalis (2022) seƱala que, a pesar de tener la intención de seguir una carrera como clĆ©rigo anglicano, su pasión por la medicina y la filosofĆa experimental seguĆa siendo su principal enfoque.
En el aƱo 1660, publicó su influyente obra polĆtica "Dos Tratados sobre el Gobierno", en la cual defendĆa una postura conservadora en cuanto a la organización polĆtica (Rogers, 2023). No obstante, fue en una versión posterior de esta misma obra, publicada en el aƱo 1689, donde presentó una visión completamente opuesta, marcando un cambio significativo en sus ideas. SegĆŗn Rogers (2023), en esta nueva edición, enfatizó la importancia de la libertad individual y argumentó a favor de la necesidad de un gobierno limitado para salvaguardar los derechos y las libertades de los ciudadanos.
En el aƱo 1663, recibió el cargo de censor senior en Christ Church (Rogers, 2023). Durante su tiempo en este cargo, no solo desempeñó sus labores de censura, sino que tambiĆ©n aprovechó la oportunidad para difundir sus ideas revolucionarias. Fue precisamente en ese mismo aƱo cuando publicó su obra "Ensayos sobre la Ley de la Naturaleza". Este libro se convirtió en un hito en la filosofĆa polĆtica y jurĆdica, sentando las bases para la teorĆa del contrato social y estableciendo los cimientos de la noción moderna de derechos individuales y gobierno limitado. Rogers (2023) menciona que, a travĆ©s de los "Ensayos sobre la Ley de la Naturaleza", exploró los principios morales y Ć©ticos que, segĆŗn su visión, deberĆan guiar tanto a los individuos como a las sociedades.
En el aƱo 1666, conoció a Lord Anthony Ashley Cooper, quien se convertirĆa en el futuro conde de Shaftesbury (Rogers, 2023). Desde el primer encuentro, quedó claro que ambos compartĆan una visión polĆtica centrada en la promoción de la monarquĆa constitucional, la defensa de la tolerancia religiosa y el fomento de la libertad civil. A pesar de que Locke carecĆa de una formación mĆ©dica formal, fue designado como el asistente personal y mĆ©dico de confianza del futuro conde. SegĆŗn Rogers (2023), como asistente personal, desempeƱaba un papel crucial, puesto que, no solo le brindaba asesoramiento polĆtico, sino que tambiĆ©n participaba en la redacción de discursos y documentos importantes, contribuyendo con su perspicacia intelectual y su habilidad para la comunicación escrita.
En el aƱo 1667, se trasladó a Londres en calidad de mĆ©dico personal de Lord Ashley, una posición que le permitió sumergirse aĆŗn mĆ”s en el Ć”mbito polĆtico inglĆ©s (Uzgalis, 2022). Durante su estancia en la ciudad, comenzó a redactar una de sus obras mĆ”s influyentes y duraderas: "Ensayo sobre el entendimiento humano" (Rogers, 2023). Conforme conĀ Rogers (2023), esta obra se convertirĆa en un hito en la filosofĆa moderna, abordando temas como el origen y los lĆmites del conocimiento humano, la naturaleza de la experiencia y la formación de las ideas.
En el aƱo 1668, dio un importante paso en su carrera al unirse a la Royal Society (Rogers, 2023). Gracias a esta oportunidad, tuvo el privilegio de colaborar estrechamente con destacados expertos de su tiempo. Entre ellos se encontraba Thomas Sydenham, un renombrado mĆ©dico cuyas investigaciones en el campo de la medicina le habĆan valido un reconocimiento sin precedentes. SegĆŗn Rogers (2023), juntos emprendieron investigaciones mĆ©dicas que no solo ampliaron el conocimiento existente en el campo, sino que tambiĆ©n sentaron las bases para futuros avances.
En el aƱo 1669, desempeñó un papel fundamental en la redacción de las Constituciones Fundamentales para el Gobierno de Carolina, un hito en la historia constitucional que sentó las bases para un gobierno equilibrado y democrĆ”tico (Rogers, 2023). Estas constituciones fueron un hito importante en la historia de la democracia, ya que garantizaban la libertad religiosa para todos, con la excepción de los ateos. Rogers (2023) menciona que, durante su tiempo en Exeter House, la residencia intelectual donde vivĆa, discutió cuestiones de moralidad y religión revelada con sus amigos, lo que llevó a la gestación de su obra filosófica mĆ”s importante, el "Ensayo Sobre el Entendimiento Humanoā.
En el aƱo 1672, ocurrió un importante acontecimiento en la vida de John Locke cuando su patrón, Lord Ashley, fue honrado con el tĆtulo de conde de Shaftesbury y designado canciller de Inglaterra (Rogers, 2023). Sin embargo, Lord Ashley perdió el favor del rey Carlos II y fue destituido de su cargo, lo que tuvo consecuencias significativas tanto para Ć©l como para Locke. Ante esta adversidad, Rogers (2023) cuenta que, Locke tomó la decisión de buscar refugio en tierras extranjeras y, en el aƱo 1675, emprendió un viaje a Francia en busca de protección y la posibilidad de continuar su labor intelectual en un entorno mĆ”s seguro.
Durante su estancia en Francia entre el aƱo 1675 y el aƱo 1679, estableció vĆnculos con la comunidad protestante y exploró la escuela de medicina de Montpellier (Rogers, 2023). A pesar de verse influenciado por filósofos católicos franceses, centró su atención en cuestiones mĆ©dicas. Durante este perĆodo, quedó impactado por la pobreza de la población local y contrastó estas condiciones desfavorables con la situación en Inglaterra y los gastos extravagantes del rey Luis XIV en el Palacio de Versalles. Aunque ocasionalmente abordaba cuestiones filosóficas en sus escritos, Rogers (2023) menciona que, fue en este momento cuando comenzó a desarrollar ideas que luego encontrarĆan su lugar en su obra principal, el "Ensayo Sobre el Entendimiento Humanoā .
Al regresar a Inglaterra en el aƱo 1679, se reencontró con Shaftesbury, quien habĆa sido liberado de la Torre de Londres (Rogers, 2023). En ese momento, Shaftesbury habĆa sido restituido en su cargo como presidente del Consejo Privado. Sin embargo, el paĆs se encontraba sumido en la división generada por la controversia de exclusión, un acalorado debate sobre la posibilidad de aprobar una ley para impedir que Jacobo, el hermano católico de Carlos II, ascendiera al trono inglĆ©s. Segun Rogers (2023), tanto Shaftesbury como Locke apoyaron firmemente la exclusión y se vieron envueltos en la histeria del llamado "Complot Popishā.
En el aƱo 1681, mientras Locke se encontraba en Francia, aprovechando su exilio para expandir sus conocimientos y desarrollar sus ideas filosóficas, Shaftesbury fue destituido de su cargo y enfrentó acusaciones de traición en Inglaterra (Uzgalis, 2022). Conforme con Uzgalis (2022), este evento, relacionado con el descubrimiento del complot de la Casa Rye, llevó a Shaftesbury a buscar refugio en Holanda, donde continuó ejerciendo una influencia importante en los cĆrculos intelectuales y polĆticos.
En septiembre del aƱo 1683, Locke tambiĆ©n se exilió en Holanda, donde completó su obra "Ensayo" y publicó "Epistola de Tolerantiaā (Uzgalis, 2022). Durante su exilio, estuvo asociado con los revolucionarios ingleses y enfrentó la amenaza de ser extraditado por el gobierno britĆ”nico. De este contexto surgieron sus principales obras, los "Dos Tratados Sobre el Gobiernoā. En el primer tratado, refutó la teorĆa del derecho divino de los reyes de Filmer, mientras que en el segundo tratado definió el poder polĆtico como un poder moralmente sancionado para hacer leyes en beneficio pĆŗblico. SegĆŗn Uzgalis (2022), la filosofĆa polĆtica de Locke se basaba en sus convicciones religiosas y su creencia en que los seres humanos son siervos de Dios con un propósito especĆfico.
DespuĆ©s de regresar a Inglaterra en el aƱo 1688, no solo continuó desarrollando su trabajo filosófico y polĆtico, sino que tambiĆ©n se convirtió en una figura influyente en los cĆrculos intelectuales y polĆticos (Uzgalis, 2022). Su obra mĆ”s famosa, "Ensayo Sobre el Gobierno Civil", se convirtió en un texto seminal que defendĆa los derechos individuales y la idea de que el gobierno debe derivar su poder del consentimiento de los gobernados. Esta perspectiva desafiaba las nociones prevalecientes de la Ć©poca, que sostenĆan que el poder del monarca provenĆa de una fuente divina o de una autoridad inherente. Uzgalis (2022) menciona que, hasta su fallecimiento en el aƱo 1704, continuó influyendo en la esfera polĆtica y filosófica, sentando las bases para futuros desarrollos en la teorĆa polĆtica y la formación de estados modernos.
La PsicologĆa EmpĆrica de John Locke
John Locke es reconocido como uno de los pioneros en el campo de la psicologĆa debido a su enfoque empĆrico, el cual ha dejado una marca indeleble en la comprensión de la adquisición del conocimiento y el desarrollo humano (Guerri, 2023). Torres (2018) menciona que, en su influyente obra "Ensayo Sobre el Entendimiento Humano", publicada en el aƱo 1689, desarrolló su famosa teorĆa del conocimiento, la cual establece que todo el conocimiento humano se origina exclusivamente a partir de la experiencia.
Locke creĆa firmemente que la experiencia era la clave para comprender la mente humana (Torres, 2017). Para Ć©l, la observación y la experimentación ocupaban un lugar central en el estudio de la psicologĆa. A travĆ©s de su teorĆa del tabula rasa, defendió la idea de que al nacer, la mente humana es como una "tabla rasa" en la que no existen ideas innatas preconcebidas (Torres, 2017). No obstante, a medida que las personas interactĆŗanĀ con el entorno y se enfrentan a diversas experiencias, van adquiriendo conocimientos y desarrollando sus facultades mentales.
En contraste con los racionalistas, rechazaba enfĆ”ticamente la posibilidad de que las personas nacieran con esquemas mentales que les proporcionaran información inherente sobre el mundo (Torres, 2017). En su lugar, Torres (2018) menciona que, como fiel defensor del empirismo, sostenĆa la idea de que el conocimiento se construye a travĆ©s de la experiencia, gracias a la sucesión de eventos que las personas viven, los cuales van dejando una huella en la memoria.
La Influencia de John Locke en la PsicologĆa Educativa
La visión lockeana de la educación ha dejado una huella profunda en la pedagogĆa moderna, ya que consideraba esta disciplina como una herramienta fundamental para moldear la mente y el carĆ”cter de los individuos. En sus planteamientos, ponĆa Ć©nfasis en el estĆmulo y la motivación, sosteniendo que los estudiantes debĆan ser alentados a aprender a travĆ©s de la experiencia y la observación (Mester, 2014). A partir de sus ideas, han surgido enfoques pedagógicos centrados en el estudiante y en la enseƱanza basada en la experiencia, los cuales han tenido un impacto significativo en la educación actual.
Para Locke, la educación debĆa fundamentarse en el juego, ya que lo consideraba de enorme importancia educativa, trascendiendo su mera función fĆsica (Mester, 2014). SegĆŗn Ć©l, el juego permitĆa a los niƱos medir sus propias fuerzas, dominarse a sĆ mismos y actuar de manera provechosa en el mundo externo. AdemĆ”s, reconocĆa que el juego podĆa proporcionar enseƱanzas intelectuales de gran valor. Sin embargo, sus planteamientos estaban dirigidos principalmente a los niƱos de la clase aristocrĆ”tica y media (Mester, 2014), lo que refleja una limitación en cuanto a la democratización de la educación.
Al formular sus mĆ©todos pedagógicos, Locke los fundamentó en su concepción de la mente humana, la cual consideraba inicialmente como una "tabula rasa" o una hoja en blanco desprovista de conocimientos previos, que se irĆan adquiriendo a travĆ©s de las experiencias futuras (Fingermann, 2023). Su enfoque en la percepción y su teorĆa del conocimiento han influido en la comprensión de cómo las personas adquieren conocimientos y cómo se relacionan con el entorno que las rodea. De esta manera, sentó las bases para una concepción constructivista del aprendizaje, donde se reconoce la importancia de la experiencia y la interacción con el entorno en el proceso de adquisición de conocimientos.
La propuesta educativa de Locke es revolucionaria frente a la institucional de su tiempo, pues en la del filósofo inglĆ©s predomina el objetivo de formar individuos autónomos, capaces de pensar por sĆ mismos y de actuar en consecuencia (Silva, 2013). A diferencia de los enfoques tradicionales que se centraban en la transmisión de contenidos, Silva (2013) menciona que, Locke daba mayor importancia a las virtudes morales individuales y sociales que los estudiantes debĆan dominar para comportarse de acuerdo con su posición privilegiada en la sociedad. AsĆ, su propuesta educativa iba mĆ”s allĆ” de la adquisición de conocimientos y buscaba formar individuos Ćntegros y conscientes de su papel en la comunidad.
CrĆticas y Controversias
John Locke ha sido objeto de crĆticas y controversias en torno a sus ideas. Una de las crĆticas mĆ”s frecuentes apunta a su teorĆa del tabula rasa, la cual ha sido seƱalada como excesivamente simplista por no tomar en consideración la influencia determinante de la genĆ©tica y la biologĆa en el desarrollo humano. Griffith (2003) menciona que, segĆŗn Locke, todos los conocimientos encuentran su origen en la experiencia, adoptando asĆ una posición contraria a la teorĆa de las ideas innatas propuesta por Descartes, quien postulaba la existencia de conceptos inherentes en la mente humana sin necesidad de experiencia alguna.
Otra cuestión de controversia recae en la visión del individuo como un ser autónomo, asĆ como en su teorĆa de los derechos naturales, la cual algunos argumentan que es excesivamente individualista (Standjofski, 2023). SegĆŗn Locke, los derechos naturales, tales como la vida, la libertad y la propiedad, son inherentes a todo ser humano y no pueden ser arrebatados, pues constituyen una parte intrĆnseca de su existencia. Sin embargo, algunos crĆticos argumentan que esta teorĆa es demasiado individualista y no tiene en cuenta la importancia de la comunidad y la sociedad en la vida humana. AsĆ pues, segĆŗn Standjofski (2023), se argumenta que su visión puede resultar limitada y no considerar plenamente las complejas dinĆ”micas que existen en el tejido social.
El Legado de John Locke en la PsicologĆa ContemporĆ”nea
A pesar de las crĆticas que ha recibido a lo largo del tiempo, es innegable el impacto significativo que el legado de Locke ha dejado tanto en el campo de la psicologĆa como en el Ć”mbito educativo. Sus ideas revolucionarias sobre la importancia de la experiencia y la observación han dejado una huella profunda en la psicologĆa empĆrica moderna. AdemĆ”s, su visión de la educación como una poderosa herramienta para dar forma a la mente y el carĆ”cter de los individuos sigue siendo relevante y aplicable en el Ć”mbito de la pedagogĆa actual.
Es oportuno destacar que Locke es ampliamente reconocido como el padre del liberalismo clĆ”sico. Su defensa de los derechos naturales inalienables del ser humano, independientes de cualquier gobierno especĆfico, ha sido una influencia trascendental en el pensamiento polĆtico. Entre estos derechos se incluyen la propiedad privada y el derecho al trabajo, considerados como elementos fundamentales para el beneficio y progreso de toda la sociedad. RodrĆguez (2019) menciona que, en una Ć©poca en la que el absolutismo era dominante, Locke defendió valientemente la soberanĆa popular, resaltando asĆ la importancia de que el poder recaiga en la voluntad colectiva.
Es interesante seƱalar que el impacto de Locke ha sido especialmente notable en el campo de la psicologĆa, ya que ha servido de inspiración para aquellos psicólogos que enfatizan la importancia de los aspectos adquiridos de la conducta humana. De hecho, se puede afirmar que el conductismo, como escuela psicológica, encuentra sus raĆces en la tradición iniciada por Locke (Guerri, 2023). La teorĆa del conocimiento empĆrico de Locke ha ejercido una influencia profunda en el desarrollo de la psicologĆa empĆrica y en la teorĆa del aprendizaje. Sus ideas sobre el asociacionismo, en particular, han trazado un camino importante hacia la comprensión de la conducta humana y han sentado las bases para el estudio y anĆ”lisis de cómo los estĆmulos y las respuestas se relacionan y se asocian entre sĆ.
Referencias
Anstey, P.R. (2018). Locke, John (1632ā1704). Routledge eBooks. Recuperado 16 de junio de 2023, de https://doi.org/10.4324/9780415249126-da054-2
Fingermann, H. (2023). Locke y la Educación. La GuĆa. Recuperado 17 de junio de 2023, de https://educacion.laguia2000.com/general/locke-y-la-educacion
Griffith, M. F. (2003). John Lockeās Continuing Influence on Organization Theory and Behavior Entering the 21st Century. International Journal of Organization Theory & Behavior. Recuperado 17 de junio de 2023, de https://www.semanticscholar.org/paper/John-locke%E2%80%99s-continuing-influence-on-organization-Griffith/fe747570a76f2b533a9d2d6eaa0020f445151e62
Guerri, M. (2023). BiografĆa de John Locke. PsicoActiva. Recuperado 16 de junio de 2023, de https://www.psicoactiva.com/biografias/john-locke/
Mester, B. (2014). Lokeās Theory of Education as a Philosophical Anthropology. Hungarian Academy of Sciences. Recuperado 17 de junio de 2023, de https://www.semanticscholar.org/paper/LOCKE'S-THEORY-OF-EDUCATION-AS-A-PHILOSOPHICAL-Mester/a67521fc5ab8b833b65f8d5594899a76c047b2de
Moreno, V., et al. (2001). BiografĆa de John Locke. Busca BiografĆas. Recuperado 16 de junio de 2023, de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1186/John%20Locke
RodrĆguez, P. (2019, 29 marzo). Aportaciones de John Locke mĆ”s Importantes. Un Profesor. Recuperado 17 de junio de 2023, de https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/aportaciones-de-john-locke-mas-importantes-3248.html
Rogers, G. (2023). John Locke. Encyclopedia Britannica. Recuperado 16 de junio de 2023, de https://www.britannica.com/biography/John-Locke
Silva, C. (2013). Pensamientos Sobre la Educación. Scielo. Recuperado 17 de junio de 2023, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-24502013000200011&script=sci_arttext
Standjofski, A. (2023). John Lockeās Philosophy: Five Key Ideas. The Collector. Recuperado 17 de junio de 2023, de https://www.thecollector.com/john-locke-philosophy-key-ideas/
Torres, A. (2017). La teorĆa de la Tabula Rasa de John Locke. PsicologĆa y Mental. Recuperado 16 de junio de 2023, de https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-tabula-rasa-john-locke
Uzgalis, W. (2022). John Locke. Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado 16 de junio de 2023, de https://plato.stanford.edu/entries/locke/