top of page

Importancia de la Salud Mental

Actualizado: 8 abr

Todas las personas son diferentes, ya que hacen diversas acciones, viven en entornos variados y atraviesan experiencias únicas que moldean su manera de vivir y ver el mundo (Cadena, 2019). Sin embargo, los seres humanos suelen tener algo en común: necesitan anticipar lo que ocurrirá para mantener una sensación de estabilidad que les brinde tranquilidad. Cuando surge un imprevisto, esa estabilidad se rompe. En ese momento, es necesario afrontarlo, y es ahí donde se manifiestan las diferencias individuales (Cadena, 2019). Con frecuencia, las personas no reflexionan sobre la importancia de cuidar su salud mental; es decir, no le prestan atención ni la protegen adecuadamente (Ramos, 2020). Aunque no siempre sean conscientes de ello, la salud mental influye directamente en muchos aspectos de la vida diaria y contribuye al bienestar general (Ramos, 2020). En correspondencia con Delgadillo (2018), la salud mental no se limita al ámbito psicológico, sino que también impacta y respalda la salud física y las relaciones sociales.



¿Por qué es Importante la Salud Mental?

El bienestar emocional, psicológico y social es sinónimo de una buena salud mental, fundamental para los seres humanos, ya que influye en el pensamiento, los sentimientos, el comportamiento y la forma de reaccionar ante las diversas situaciones de la vida cotidiana (Rodríguez, 2020). A su vez, una buena salud mental puede traducirse en un estado de equilibrio tanto con uno mismo como con los demás (Ramos, 2020). De hecho, al sentirse bien consigo mismas, las personas pueden afrontar mejor las dificultades diarias y desempeñar sus tareas con mayor eficacia (Ramos, 2020). En otras palabras, cuando se goza de buena salud mental, es más fácil realizar actividades de forma efectiva (Delgadillo, 2018). Además, conservarla favorece relaciones sanas y enriquecedoras con el entorno (Ramos, 2020). Igualmente, indica que las personas son capaces de enfrentar los problemas cotidianos (Delgadillo, 2018). Por último, según Delgadillo (2018), quienes tienen buena salud mental poseen la capacidad de expresar afecto, brindarlo y recibirlo.

Mantener una buena salud mental permite ganar perspectiva y evitar que experiencias pasadas sigan afectando el presente (Ramos, 2020). Además, favorece el manejo del estrés, refuerza la autoestima y sostiene una dignidad que impide que agentes externos limiten las decisiones o la felicidad. En este contexto, las personas con una salud mental robusta se niegan a hacer lo que no desean y se valoran con el respeto que merecen (Ramos, 2020). En correspondencia con Espinosa, Zavaleta y Mendoza (2018), la salud mental es fundamental, ya que influye no solo en los sentimientos de angustia, sino también en aspectos escolares, laborales y personales.

Cuando las personas carecen de una buena salud mental, pueden sentirse abrumadas, estresadas y ansiosas (Ramos, 2020). Esa incomodidad emocional afecta su capacidad para relacionarse, pues el aislamiento favorece sentimientos de soledad e incapacidad para afrontar situaciones, siendo un parche temporal que solo reduce la carga emocional (Ramos, 2020). La importancia de la salud mental radica en que su ausencia impide que la persona se desenvuelva adecuadamente en la sociedad (Escudero, 2021). De igual forma, la falta de salud mental compromete la salud física, generando patologías y enfermedades que pueden volverse crónicas (Escudero, 2021). Por ello, el desempeño de quienes carecen de un bienestar mental adecuado es inferior al de aquellos que lo disfrutan (Delgadillo, 2018). Por ejemplo, conforme con Escudero (2021), ciertos trastornos mentales se manifiestan en cambios significativos del apetito, que pueden traducirse en una considerable disminución o aumento de peso corporal, afectando el metabolismo y provocando complicaciones en la salud física.



Referencias

  1. Cadena, C. (2019). La importancia de la salud mental. Naciones Unidas para Europa Occidental - España. Recuperado 24 Noviembre 2020, a partir de https://unric.org/es/la-importancia-de-la-salud-mental/

  2. Delgadillo, A. (2018). ¿​Por qué es tan importante la salud mental?. Psico.mx. Recuperado 23 Noviembre 2020, a partir de https://www.psico.mx/articulos/por-que-es-tan-importante-la-salud-mental

  3. Escudero, M. (2021). La importancia de la salud mental. Psicólogos en Madrid. Recuperado 2 September 2021, a partir de https://www.manuelescudero.com/la-importancia-de-la-salud-mental/

  4. Espinosa, M., Zavaleta, J., & Mendoza, D. (2018). La importancia de la salud mental. Gaceta UNAM. Recuperado 24 November 2020, a partir de https://www.gaceta.unam.mx/la-importancia-de-la-salud-mental/

  5. Ramos, N. (2020). La importancia de tener una buena salud mental. Mejor con Salud. Recuperado 23 Noviembre 2020, a partir de https://mejorconsalud.as.com/la-importancia-de-tener-una-buena-salud-mental/

  6. Rodríguez, M. (2020). La importancia de la salud mental. Weekend. Recuperado 24 November 2020, a partir de https://weekend.mx/la-importancia-de-la-salud-mental/

2 commenti

Valutazione 0 stelle su 5.
Non ci sono ancora valutazioni

Aggiungi una valutazione
Luigi Becerra
Luigi Becerra
03 set 2021

Ahora y aqui,en estos momentos tan complicados y donde la ansiedad nos esta haciendo presa a todos nosotros,es muy importante tratar de conservar la calma y asi poder ayudar a las demas personitas junto de nosotros que sienten que no pueden salir adelante.

El tener salud mental te ayuda a ayudar,el detalle es:Que nadie nos preparo para esto y muchas veces por muy fuerte que seas si necesitas de alguien que te guie y te muestre como puedes conservar o recuperar eso;la salud mental.saludos desde veracruz Mexico (Jarocho)

Mi piace
Juliana Eljach
Juliana Eljach
03 set 2021
Risposta a

Así es. Es súper importante tener salud mental para poder ayudar a las demás personas en estos momento tan difíciles y llenos de incertidumbre. Por eso mismo, los psicólogos son tan importantes en la sociedad. Muchas gracias por compartirnos tu opinión, es muy valiosa ☺️ Saludos desde Colombia 🤗

Mi piace
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

©2025 por La Psicología de Todo.

bottom of page