top of page

Importancia de la Psicología Social

Actualizado: 8 abr

Los problemas sociales se incrementan continuamente y requieren conocimientos especializados para comprender los procesos psicológicos que intervienen en las relaciones interpersonales (Rodríguez, 2012). La psicología social, como una de las ramas fundamentales de la psicología, exige un trabajo de investigación, prevención y tratamiento meticuloso y extenso. Esto permite abordar situaciones en las que tanto las interacciones interpersonales como intrapersonales son esenciales para alcanzar un óptimo desarrollo personal (Rodríguez, 2012). La psicología social ofrece amplias oportunidades de investigación, ya que se interesa por aspectos como las interacciones sociales, la agrupación, la colectividad, los procesos relacionados con la comunicación, la toma de decisiones, la personalidad y los grupos sociales (Marcial, 2021). En correspondencia con Marcial (2021), estas áreas son cruciales para entender cómo las relaciones humanas contribuyen a la formación del individuo, permitiéndole comprender, modificar y adaptarse a la sociedad.

Sin la cooperación entre individuos, la sociedad está condenada al fracaso (Vega, 2018). Por ello, el objeto de estudio de la psicología social se centra en las problemáticas sociales: por ejemplo, en el mecanismo que une a las personas, en la razón por la cual comparten un espacio y en el origen de las diversas ideologías. Además, esta disciplina busca comprender cómo el entorno en el que se vive afecta la percepción de la realidad de los sujetos y de qué manera éstos pueden transmitirla a otros, configurando diferentes relaciones personales (Vega, 2018). En otras palabras, gracias al trabajo de los psicólogos sociales, las personas pueden reconocer la influencia que la sociedad ejerce sobre ellas (Muñoz, 2018). Así mismo, resulta crucial analizar el funcionamiento de las actividades sociales y nacionales, como la formación de partidos políticos, organizaciones y asociaciones culturales. Según Muñoz (2018), una función importante de los psicólogos sociales es estudiar las dinámicas grupales, lo que permite, a través de la investigación, prevenir futuros conflictos o problemas.

Otra temática relevante en la psicología social es el estudio de la influencia de estímulos externos ajenos a las interacciones directas entre sujetos (Ticlla, 2020). Dentro de este ámbito se consideran factores como el territorio, la ciudad, el campo, la industria, la gastronomía y el clima, entre otros. Además, esta disciplina resulta esencial para analizar diversos elementos presentes en la sociedad, tales como el crimen organizado, la corrupción, el impacto de la tecnología en la dinámica social de los jóvenes, la inmigración y la xenofobia (Ticlla, 2020). En síntesis, de acuerdo con Rodríguez (2012), la importancia de la psicología social radica en que la existencia humana se define en el contexto de una sociedad que le asigna nombres, rangos, posiciones, estatus y limitaciones.

Como ejemplo de la relevancia de la aplicación de la psicología social, se puede citar el caso de Islandia (Vega, 2018). Hace dos décadas, este país lideraba, entre los países europeos, en el consumo de alcohol y otras drogas por parte de los adolescentes. En la actualidad, Islandia es reconocido por contar con jóvenes que adoptan un estilo de vida saludable. ¿Cómo se logró este cambio? Los psicólogos sociales identificaron que el principal problema no residía en las sustancias consumidas, sino en el entorno social de los adolescentes. Conforme con Vega (2018), basándose en los conocimientos adquiridos en investigación en psicología social, se colaboró estrechamente con padres, escuelas y comunidades a todos los niveles, lo que permitió transformar de manera fundamental la actitud de los jóvenes



Referencias

  1. Marcial, J. (2021). Importancia de la psicología social. La Ventana Ciudadana. Recuperado 24 August 2021, a partir de https://laventanaciudadana.cl/importancia-de-la-psicologia-social/

  2. Muñoz, E. (2018). Psicólogo social: ¿cuál es su trabajo? - MundoPsicologos.com. Obtenido 8 Noviembre 2020, de https://www.mundopsicologos.com/articulos/psicologo-social-cual-es-su-trabajo

  3. Rodriguez, C. (2012). Psicología Social. Retrieved 9 November 2020, from http://fundacionortizavila.com/descargar/340/bc67b32d67716a4ee6dcfbc77e0ef173

  4. Ticlla, E. (2020). Importancia de la psicología social en la sociedad. Retrieved 10 November 2020, from https://medium.com/@eticlla.c/importancia-de-la-psicolog%C3%ADa-social-en-la-sociedad-9fb28b7ac582

  5. Vega, L. (2018). ¿Cómo afecta la Psicología Social a nuestras vidas?. Obtenido 9 Noviembre 2020, from https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/psicologia-social/

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

©2025 por La Psicología de Todo.

bottom of page