top of page
Foto del escritorJuliana Eljach

Immanuel Kant (1724 - 1804)

Immanuel Kant (1724 - 1804) fue un filósofo alemán cuyo impacto en la filosofía occidental es innegable (Montagud Rubio, 2020). Su pensamiento ha dejado una huella profunda en el desarrollo del pensamiento filosófico, y es considerado el principal exponente de la Ilustración en Alemania. Según Montagud Rubio (2020), se ha afirmado que toda filosofía que precede a la obra de Kant puede considerarse como antigua, ya que fue él quien promovió una auténtica revolución en la filosofía de su época



Biografía

Immanuel Kant nació el 22 de abril del año 1724 en Königsberg, Alemania, hoy conocido como Kaliningrado, Rusia (Montagud Rubio, 2020). Provenía de una familia modesta de origen escocés, siendo el cuarto de nueve hijos de Johann Georg Kant, un fabricante de arneses, y Anna Regina Kant (Montagud Rubio, 2020). Ambos padres eran fervientes seguidores del pietismo, una rama de la Iglesia Luterana del siglo XVIII (Guerri, s.f.). Reconociendo el potencial del joven Kant, un pastor local organizó su educación (Guerri, s.f.). Su formación estuvo influenciada por el pietismo luterano, legado que recibió de su madre (Montagud Rubio, 2020). Por ello, de acuerdo con Montagud Rubio (2020), Kant asistió al Collegium Fridericianum, una institución pietista que le permitió adquirir sólidos conocimientos en lengua y cultura clásicas.

En el año 1740, decidió inscribirse en la Universidad de Königsberg, donde comenzó sus estudios como estudiante de teología (Bird & Duignan, 2024). Aunque asistió a cursos de teología e incluso realizó algunas predicaciones, su verdadera atracción recayó en las matemáticas y en la física. Gracias a la influencia de un joven profesor, que había estudiado a Christian Wolff y era un apasionado de la ciencia de Isaac Newton, Kant comenzó a explorar las obras de este último. En el año 1744, inició su primer libro, "Gedanken von der wahren Schätzung der lebendigen Kräfte" ("Pensamientos sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas"), una obra que abordaba cuestiones relacionadas con las fuerzas cinéticas y su medición. Bird & Duignan (2024) mencionan que, aunque había decidido dedicarse a una carrera académica, la muerte de su padre en el año 1746 y su fracaso para obtener un puesto de subtutor en una escuela asociada a la universidad le obligaron a retirarse y buscar medios para subsistir.

Entre el año 1746 y el año 1754, se vio forzado a ganarse la vida dando clases particulares a los hijos de familias acomodadas (Montagud Rubio, 2020). Gracias a la obtención de su titulación como libre docente, pudo enseñar diversas asignaturas, que incluían tanto ciencias exactas, como matemáticas y física, como aspectos más filosóficos, como la historia, la lógica y la moral. En correspondencia con Montagud Rubio (2020), en el año 1755, Immanuel Kant obtuvo su doctorado con la tesis "Meditationum quarundam de igne succinta delineatio" ("Breve bosquejo de unas meditaciones sobre el fuego"), seguida de la libre docencia con la disertación titulada "Principiorum primorum cognitionis metaphysicae nova dilucidatio" ("Nueva dilucidación de los primeros principios del conocimiento metafísico").

Durante esta época, también publicó de forma anónima su obra titulada "Historia universal de la naturaleza y teoría del cielo", donde expuso sus teorías sobre la formación del sistema solar a partir de una nebulosa original (Montagud Rubio, 2020). Aunque no tuvo gran repercusión inicialmente, más tarde fue retomada por el físico Laplace en eñ año 1796, quien formuló una hipótesis similar que fue denominada hipótesis de Kant - Laplace. El año 1769 marcó un punto de inflexión en su pensamiento, ya que, a partir de ese momento, Immanuel Kant comenzó a realizar obras en las que criticaba la filosofía de su tiempo, desafiando a algunos de los pensadores más prominentes. De conformidad con Montagud Rubio (2020), este año se considera como la división entre dos etapas de su trayectoria como escritor y pensador: el período precrítico, en el cual escribió sobre metafísica sin adoptar una postura crítica significativa, y la etapa crítica, donde redactó sus obras más reconocidas.

En el año 1770, la universidad de Königsberg lo acogió como profesor de lógica y metafísica, lo que le otorgó mayor estabilidad económica y académica (Montagud Rubio, 2020). A pesar de su prolífica producción, no llevó una vida aventurera, ya que casi toda su existencia transcurrió en Königsberg, donde falleció el 12 de febrero de 1804 a causa de complicaciones de una arteriosclerosis. Se cuenta que, en sus últimos momentos, pronunció las palabras "es ist gut" ("está bien") en alemán, seguido de "Genug" ("ya basta"). Aunque su fallecimiento ocurrió en el año 1804, varias décadas después, entre el año 1879 y el año 1881, se llevó a cabo una colecta para construirle una capilla como monumento. En la actualidad, conforme con Montagud Rubio (2020), su tumba se encuentra ubicada fuera de la Catedral de Kaliningrado, en el río Pregolya, siendo uno de los pocos monumentos alemanes preservados por los soviéticos tras la conquista de la ciudad en el año 1945, ya que su tumba anterior fue destruida durante los bombardeos rusos de ese mismo año.



Las Obras Fundamentales de Kant

No es posible abordar su vida sin hacer referencia a los títulos de sus obras, las cuales han tenido una profunda repercusión en el pensamiento occidental (Montagud Rubio, 2020). Estas obras se pueden clasificar en dos períodos distintos, según la evolución del pensamiento del filósofo. En la fase precrítica, según Montagud Rubio (2020), se destacan obras como "La única base posible para una demostración de la existencia de Dios" (1762), "Sueños de un visionario explicados por los sueños de la metafísica" (1766) y "Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime" (1764).

Por otro lado, durante la fase crítica, Kant produjo una serie de textos que han dejado una huella significativa en la filosofía moderna (Montagud Rubio, 2020). De acuerdo con Montagud Rubio (2020), entre estas obras se encuentran "Crítica de la razón pura" (1781), "Prolegómenos a toda metafísica futura" (1783), "Idea de una historia universal en sentido cosmopolita" (1784), "¿Qué es la Ilustración?" (1784), "Crítica de la razón práctica" (1785), "Crítica del juicio" (1790), "La religión dentro de los límites de la razón" (1793), "La paz perpetua" (1795), "Disputa entre las facultades" (1797) y "Antropología en sentido pragmático" (1800), así como "Lógica" (1800).



Reflexiones sobre las Obras de Kant

Crítica de la Razón Pura

En “Crítica de la razón pura”, Kant se cuestiona sobre la posibilidad de que la metafísica, una corriente considerada puramente filosófica, pudiera transformarse en una disciplina científica (Montagud Rubio, 2020). Desde su perspectiva, la concepción y el tratamiento que la metafísica había recibido la convertían en algo que, hasta ese momento, carecía de un fundamento sólido. Para avanzar en este sentido y lograr, en un futuro, que la metafísica se convierta en algo científico, resulta necesario realizar una crítica de la razón. Conforme con Montagud Rubio (2020), esta crítica busca determinar las condiciones de posibilidad y los límites de validez de la capacidad intelectual del ser humano en los distintos campos de actividad mental.

Esta obra fue publicada inicialmente en el año 1781, y su segunda edición, lanzada en  el año 1787, incluyó numerosas modificaciones (Montagud Rubio, 2020). Es considerada un hito en la historia de la filosofía occidental, ya que su planteamiento establece una síntesis entre dos corrientes filosóficas: el empirismo y el racionalismo. Estas corrientes se encontraban en conflicto debido a sus diferentes concepciones sobre la manera en que los seres humanos adquirimos conocimiento. Mientras el empirismo sostenía que el conocimiento se obtenía a través de las sensaciones y las impresiones externas, el racionalismo proponía que se podían identificar reglas generales a través de la razón. Tras la publicación de "Crítica de la Razón Pura", se plantea que no tiene sentido indagar sobre el problema del conocimiento humano sin antes cuestionar cuál es el límite de ese conocimiento, un límite determinado por la propia naturaleza del ser humano. Según Montagud Rubio (2020), más allá de ese límite, resulta imposible conocer más.

Crítica de la Razón Práctica

La "Crítica de la Razón Práctica", que posee una importancia comparable a la de la obra anterior, fue publicada en el año 1788 y se considera la obra más significativa en el pensamiento kantiano en relación con la moralidad (Montagud Rubio, 2020). En esta obra, Kant se propone determinar la naturaleza de la ley moral. La obligación se convierte en una ley impuesta por la razón a la voluntad. De acuerdo con Montagud Rubio (2020), el respeto hacia esta ley se establece como el único motor de la acción.

La Crítica del Juicio

La "Crítica del Juicio", publicado en el año 1790, es uno de los escritos más originales e instructivos de Kant, aunque no estaba previsto en su concepción original de la filosofía crítica (Bird & Duignan, 2024). Este trabajo se compone de dos partes principales: la Crítica del Juicio Estético y la Crítica del Juicio Teleológico. En la primera parte, después de una introducción sobre el "proprounto lógico", Kant analiza la noción de "propuntosismo estético" en los juicios que atribuyen belleza a un objeto. Según su análisis, estos juicios, a diferencia de una simple expresión de gusto, reclaman validez general; sin embargo, no son cognitivos, ya que se fundamentan en el sentimiento y no en la argumentación. Conforme con Bird & Duignan (2024), esta apreciación se explica por la armonía que se establece entre la imaginación y la comprensión de la persona al contemplar un objeto y experimentar deleite.

En la segunda parte, Kant reexaminará la teleología en la naturaleza, planteándose por la existencia en los cuerpos orgánicos de elementos en los cuales las partes actúan recíprocamente como medios y fines entre sí (Bird & Duignan, 2024). Al abordar estos cuerpos, no se pueden aplicar principios meramente mecánicos. Sin embargo, si se abandona el mecanismo y se toma literalmente la noción de un propósito o fin en la naturaleza, esto podría implicar que tales cosas son el resultado de algún diseñador sobrenatural, lo que representaría un paso de lo sensible a lo suprasensible, un paso que se ha demostrado como imposible en la primera Crítica. De conformidad con Bird & Duignan (2024), Kant responde a esta objeción reconociendo que el lenguaje teleológico es inevitable al considerar fenómenos naturales, pero debe interpretarse como una manera de entender que los organismos deben concebirse "como si" fueran el resultado de un diseño, lo cual no implica necesariamente que sean producidos deliberadamente.

El Derecho y el Estado

El derecho representa un aspecto de la sociedad humana cuyo propósito es establecer las condiciones que permitan que todos los individuos de una sociedad dispongan de libertad personal, siempre respetando la libertad de los demás (Montagud Rubio, 2020). En su obra, Kant analiza la libertad individual de una manera que ha contribuido a la constitución de lo que posteriormente se denominaría positivismo jurídico. Además, describe el estado como una entidad constituida a partir de la convergencia de voluntades plasmadas en leyes. Estas leyes, que deberían ser establecidas por la mayoría, son consideradas una convención legal: aquellos que las respetan están dentro de la ley, mientras que quienes no lo hacen quedan fuera de ella. Por lo tanto, conforme con Montagud Rubio (2020), toda conducta disidente o contraria a estas leyes es interpretada como una acción fuera del marco legal.



La Ética de Kant

Hubo una consecuencia significativa para la ética de los pensamientos de Kant respecto a la importancia de la metafísica (Cartwright, 2024). Una explicación puramente empírica del mundo posiciona a los seres humanos como meramente reactivos ante eventos externos, reduciéndolos a simples organismos biológicos. Kant deseaba enfatizar que, dado que los humanos pueden pensar de manera autónoma, son sus propios agentes morales, poseyendo así una "causalidad libre". Esto les permite actuar e influir en el mundo sensible que los rodea. También argumentaba que los juicios morales deben basarse en la razón, en contraposición a la visión de otros pensadores que los vinculaban con los sentimientos. Según Cartwright (2024), un aspecto importante es que el valor moral proviene de las intenciones de una persona, y no de los resultados de sus acciones, los cuales podrían ser accidentales e involuntarios.

De acuerdo con Kant, las personas deben tener buenas intenciones, basadas en un sentido del deber moral fundamentado en la razón (Cartwright, 2024). Este sentido del deber proporciona máximas que deben seguirse, como la conocida máxima: "trate a los demás como a usted mismo le gustaría ser tratado". Kant propuso que estas máximas son, en realidad, "imperativos categóricos", lo que implica que no están sujetas a condiciones, ni a "si" o "pero", ya que las consecuencias son siempre irrelevantes. Un ejemplo adicional de imperativo moral es "no robar", lo que significa que, bajo ninguna circunstancia, este acto puede ser justificado. De conformidad con Cartwright (2024), una persona no puede excusarse diciendo: "Está bien robar porque estoy desesperado en este momento" o "Está bien robar porque no creo que me atrapen esta vez".

Kant sugirió que es posible evaluar si una máxima es digna de ser seguida formulando la pregunta de si debe ser universalizada, es decir, si todos deberían seguirla (Cartwright, 2024). De este modo, la máxima "nunca robar" supera esta prueba, mientras que "robar está bien a veces" no lo logra. Otra de las pruebas que Kant propuso para validar una máxima es determinar si una acción utiliza a otras personas simplemente como un medio para alcanzar un fin, ya que todos son seres racionales y tienen igualdad. Kant reconoció que el comportamiento moral correcto podría no traer recompensas inmediatas (como ocurre con muchas personas deshonestas que parecen tener éxito en la vida). Sin embargo, de acuerdo con Cartwright (2024), Kant utilizó este argumento para defender la existencia de un más allá, sugiriendo que ese es el lugar donde el buen comportamiento moral realmente recibe su recompensa.



Referencias

  1. Bird, O. A., & Duignan, B. (2024). Immanuel Kant. En Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/biography/Immanuel-Kant

  2. Cartwright, M. (2024). Immanuel Kant. World History Encyclopedia. https://www.worldhistory.org/Immanuel_Kant/

  3. Guerri, M. (s. f.). Biografía de Immanuel Kant (1724-1804). PsicoActiva. Recuperado 24 de octubre de 2024, de https://www.psicoactiva.com/biografias/immanuel-kant/

  4. Montagud Rubio, N. (2020, marzo 18). Immanuel Kant: Biografía de Este Importante Filósofo Alemán. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/biografias/immanuel-kant

26 visualizaciones0 comentarios

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page