top of page

Historia de la Psicología

Actualizado: 1 mar

Toda ciencia tiene su origen e historia, y es importante conocerla para poder comprender mejor el tema (Pradas, 2018). Desde el comienzo de su historia, los seres humanos han propuesto diversas hipótesis y teorías sobre las funciones psicológicas y los trastornos mentales (Grandío, s.f.). De la misma forma, siempre han existido diferentes personajes cuya misión básica es preocuparse por entender el alma de las personas (Martínez, 2019). Conforme con Martínez (2019) sacerdotes, monjes, magos, brujas, santeros, filósofos y médicos, proporcionan respuestas y remedios para el mundo psicológico de las personas.

La psicología es un campo apasionante y la historia de la psicología brinda una oportunidad de comprender cómo ha crecido y se ha desarrollado (Baker & Sperry, 2021). A pesar del predominio del método científico, conceptos muy antiguos siguen teniendo cierta influencia en la actualidad, como por ejemplo, la atribución de la enfermedad a los efectos de los espíritus o a la separación entre el cuerpo y el alma (Grandío, s.f.). Asimismo, de acuerdo con Cherry (2020), la psicología contemporánea está interesada en una amplia variedad de temas relacionados con el comportamiento humano y el proceso mental desde el nivel neuronal hasta el cultural.



Edad Antigua

Aunque la psicología no surge de forma independiente hasta finales del siglo XIX, su historia más temprana se remonta a la época de los primeros griegos (Cherry, 2020). El término psicología proviene de las palabras griegas psique y logos, que se pueden traducir como estudio del alma (Grandío, s.f.). Conforme con Grandío (s.f.), en esta época, se considera que los trastornos mentales son el resultado de la posesión de espíritus y demonios, y los tratamientos consisten en conjuros y encantamientos, que se cree que tienen efectos curativos.

Entre los siglos V y IV a.C., filósofos como Sócrates, Platón, Hipócrates y Aristóteles realizan aportaciones que son de gran importancia para el desarrollo de la psicología (Grandío, s.f.; Guerri, s.f.). Sócrates sienta las bases del método científico; Platón imagina el cuerpo como el vehículo del alma, responsable del comportamiento humano; Hipócrates examina las enfermedades físicas y psíquicas mediante el método inductivo y las atribuye a desequilibrios en los fluidos corporales o en los humores (Grandío, s.f.), y Aristóteles, según Guerri (s.f.), menciona que la mente o psique es el primer acto de todas las cosas, puesto que, es lo que le permite a las personas sentir y percibir.



Edad Media

En la Edad Media, el pensamiento europeo está dominado por el cristianismo; esto provoca un claro retroceso en el progreso científico (Grandío, s.f.). Aunque las teorías grecorromanas acerca de los humores siguen vigentes, de acuerdo con Grandío (s.f.), se combinan de nuevo con lo mágico y lo diabólico, es decir, se piensa que la locura es provocada por la comisión de pecados y se cura mediante la oración y el exorcismo.

Por otro lado, en el mundo árabe, la medicina y la psicología siguen desarrollándose durante el Medievo (Grandío, s.f.). En conformidad con Grandío (s.f.), se describen las enfermedades de la mente, como por ejemplo la depresión, la ansiedad, la demencia o las alucinaciones, se aplican tratamientos humanitarios a las personas que sufren y se comienzan a estudiar los procesos psicológicos básicos.

También, se producen desarrollos relacionados en la psicología asiática (Grandío, s.f.). En correspondencia con Grandío (s.f.), la filosofía hindú analiza el concepto del yo, mientras que en China se aplican pruebas en el campo de la educación, y se realiza el primer experimento psicológico conocido, que se trata de dibujar un círculo con una mano y un cuadrado con la otra para evaluar la resistencia a la distracción.



Renacimiento e Ilustración

Entre los siglos XVI y XVIII, en el mundo occidental, conviven la concepción demonológica de la enfermedad mental y el humanitarismo (Grandío, s.f.). De acuerdo con Grandío (s.f.), la restauración de la influencia de los escritores clásicos griegos y romanos juega un papel fundamental en esta segunda variante, que vincula los trastornos psicológicos con cambios físicos más que morales.

Durante este período histórico, el término psicología se hizo popular (Grandío, s.f.). En este sentido, son especialmente importantes las obras de los filósofos Marko Marulić, Rudolph Goclenius y Christian Wolff (Grandío, s.f.). En el mismo orden de ideas, Immanuel Kant, un autor muy preocupado por el pensamiento humano y por la forma en que las personas conocen la realidad, argumenta que existe un conocimiento a priori de la realidad de las cosas y luego, la mente agrega su propio orden a las sensaciones, es decir, los humanos no tienen una mente pasiva.

Asimismo, cabe mencionar la influencia de filósofos como René Descartes, quien contribuye al dualismo que separa el cuerpo del alma; Baruch Spinoza quien lo cuestionó, o John Locke, quien afirma que la mente depende de influencias ambientales (Grandío, s.f.). De manera similar, el médico Thomas Willis atribuye los trastornos mentales a cambios en el sistema nervioso (Grandío, s.f.). En pocas palabras, según Guerri (s.f.), en este momento, la psicología empieza a interesarse por la subjetividad, es decir, el yo detrás de todo.

A finales del siglo XVIII, Franz Joseph Gall y Franz Mesmer también son influyentes; el primero introduce la frenología, según la cual las funciones mentales dependen del tamaño de áreas específicas del cerebro, mientras que el mesmerismo atribuye los cambios físicos y psicológicos al efecto de la energía magnética en los fluidos corporales (Grandío, s.f.). Sin embargo, de acuerdo con Cherry (2020), las propuestas de los autores influyentes mencionados anteriormente siguen siendo debatidas actualmente por los psicólogos.

Por otro lado, la psiquiatría fue precedida por el alienismo, representado principalmente por Philippe Pinel y su discípulo Jean-Étienne Dominique Esquirol (Grandío, s.f.). Conforme con Grandío (s.f.), Pinel aboga por el tratamiento ético de las enfermedades mentales y la clasificación diagnóstica, mientras que Esquirol fomenta el uso de datos estadísticos para analizar la eficacia de las intervenciones psicológicas.



Siglo XIX

En el siglo XIX, el conocimiento sobre la anatomía del cerebro permitió entender los procesos mentales como resultado de la biología, gracias a las contribuciones de Gustav Theodor Fechner, Pierre Paul Broca y Carl Wernicke en el campo de la neuropsicología, según Grandío (s.f.). También se destacó la importancia del trabajo del fisiólogo alemán Hermann von Helmholtz, quien midió la velocidad del impulso nervioso y demostró que los sentidos pueden engañar a las personas (Baker & Sperry, 2021). Baker & Sperry (2021) afirman que una implicación importante de su trabajo es que hay una realidad física y psicológica y que las dos no son idénticas.

La teoría de la evolución de Charles Darwin ha influido en diversos campos, incluida la psicología, al permitir una mejor comprensión de cómo los humanos y otros animales se adaptan y cómo la selección natural moldea la conducta y las habilidades cognitivas (Grandío, s.f.). Sin embargo, según Grandío (s.f.), la teoría también fue malinterpretada y utilizada de manera errónea por los eugenistas para justificar la superioridad de ciertas razas y la inferioridad de otras, promoviendo prácticas inhumanas como la esterilización forzada y el control de la natalidad.

Por otro lado, a mediados del siglo XIX, un fisiólogo alemán llamado Wilhelm Wundt estaba utilizando métodos de investigación científica para estudiar el tiempo de reacción (Cherry, 2020). En conformidad con Cherry (2020), en su libro "Principios de psicología fisiológica", publicado en el año 1873, esboza muchas de las principales conexiones entre la fisiología y el estudio del pensamiento y la conducta humana.

En el año 1879, Wilhelm Wundt establece el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania, donde se combinaron los conocimientos de diferentes campos científicos; es por esto que Wundt es a menudo referido como el padre de la psicología científica (Grandío, s.f.). Asimismo, este evento suele considerarse el comienzo oficial de la psicología como una disciplina científica independiente y única (Cherry, 2020). En el mismo orden de ideas, de acuerdo con la Universidad Internacional de Valencia (2016), es un hito muy importante en la historia de la psicología, puesto que, desde entonces, se han logrado grandes avances en el estudio de los procesos psicológicos y del comportamiento a partir de la experimentación.

Sin embargo, algunos expertos comentan que antes de Wundt, Gustav Theodor Fechner ya había allanado el camino para el surgimiento de esta disciplina al probar ecuaciones para cuantificar la relación entre un estímulo físico y las sensaciones relacionadas (Pradas, 2018). Su trabajo se llama psicofísica y sirve de base para la nueva ciencia de la psicología (Baker & Sperry, 2021). Pero, según Guerri (s.f.), lo que inicialmente se considera muy importante se descubre que no lo era y estas fórmulas no se utilizaron.

Granville Stanley Hall funda el primer laboratorio de psicología en los Estados Unidos en el año 1883, la primera revista de psicología americana en 1887 y la Asociación Americana de Psicología en el año 1892 (Grandío, s.f.; Baker & Sperry, 2021). En el año 1909 invita a Sigmund Freud a la Universidad de Clark (Baker & Sperry, 2021). Bajo la influencia de la teoría de la evolución, Hall se interesó por el proceso de adaptación y desarrollo humano, utilizando diferentes encuestas y cuestionarios para estudiar a los niños y escribiendo sobre el desarrollo y la educación en la primera infancia. Sin embargo, según Baker & Sperry (2021), en ese momento la formación de posgrado en psicología estaba restringida para las mujeres y era casi inexistente para los afroamericanos.

En cuanto a la psicología experimental, Pradas (2018) destaca que esta presentó una declaración revolucionaria: el estudio del pensamiento humano requiere experimentación y bases científicas. Según Pradas (2018), dos principios diametralmente opuestos en psicología surgieron: por un lado, se dice que la mente humana solo puede estudiarse a través del análisis subjetivo y la proyección del pensamiento, y por otro lado, se menciona que la psicología debe ser una ciencia puramente experimental y empírica.

La psiquiatría ha sido una disciplina en constante evolución a lo largo de su historia (Grandío, s.f.). La contribución de Karl Ludwig Kahlbaum y Emil Kraepelin ha sido fundamental para el desarrollo de esta área médica. Kahlbaum fue uno de los primeros en estudiar las enfermedades mentales como entidades clínicas separadas y definidas. Su trabajo permitió una mayor comprensión de patologías como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, y su contribución sentó las bases para el desarrollo de una psiquiatría moderna y científica. Por su parte, Grandío (s.f.) menciona que, Kraepelin fue uno de los primeros en utilizar criterios clínicos y evolutivos para clasificar los trastornos mentales, lo que permitió una mayor precisión en el diagnóstico y el tratamiento de estos trastornos.

El funcionalismo y el estructuralismo fueron dos escuelas influyentes en los últimos años del siglo XIX y al principio del siglo XX (Grandío, s.f.). El estructuralismo, fundado por Edward Titchener, enfatizaba el contenido del pensamiento, es decir, los sentimientos y los pensamientos (Cherry, 2020; Baker & Sperry, 2021). Titchener excluía del estudio a las personas con discapacidad intelectual, a los niños y a los animales, lo que lo hacía limitado y subjetivo. Por otro lado, el funcionalismo de William James estudiaba las funciones mentales y utilizaba la observación directa para estudiar el pensamiento y el comportamiento humano(Cherry, 2020; Baker & Sperry, 2021). Además, de acuerdo con Baker y Sperry (2021), los funcionalistas estaban interesados en la actividad y el comportamiento de la mente, y su enfoque allanó el camino para el estudio de varios enfoques, incluyendo la psicología animal y comparada.

Simultáneamente, Jean-Martin Charcot y Joseph Breuer estudian la hipnosis y la histeria, y desarrollan investigaciones e ideas que inspiran a Sigmund Freud a finales de este siglo (Grandío, s.f.). En Rusia, Ivan Pavlov y Vladimir Bekhterev desarrollan la reflexología de la mano. Conforme con Grandío (s.f.), a través de estos aportes se establece la base del psicoanálisis y del conductismo, dos direcciones que dominan la psicología en la primera mitad del siglo XX.



Siglo XX

El psicoanálisis propuesto por Sigmund Freud es una de las principales corrientes teóricas de la psicología actual, que enfatiza la importancia del inconsciente en la personalidad y el comportamiento de los adultos (Grandío, s.f.; Cherry, 2020). De acuerdo con Grandío (s.f.), Freud desarrolló el psicoanálisis a partir de su trabajo clínico con pacientes con histeria y otras enfermedades, popularizando la terapia verbal y el concepto de inconsciente desde una perspectiva psicoanalítica.

El conductismo, desarrollado por John Watson y Burrhus F. Skinner, se centra en los comportamientos observables, rechazando tanto el énfasis en la mente consciente como en el inconsciente (Cherry, 2020). En correspondencia con Baker & Sperry (2021), el conductismo considera que la conducta abierta y observable es un tema apropiado de la psicología y busca derivar leyes del aprendizaje que ayuden a predecir y a controlar el comportamiento.

La psicología gestalt, desarrollada en Alemania, cree que estudiar la totalidad de cualquier experiencia es más rico que estudiar todos los aspectos individuales, en contraposición al enfoque reduccionista de Wundt (Baker & Sperry, 2021). De acuerdo con Martínez (2019), los psicólogos de la gestalt sugieren que el cerebro a menudo procesa la información de forma simultánea en lugar de secuencial, por lo que recomiendan un estudio holístico de los fenómenos, siendo el todo más que la suma de las partes.

En la historia de la psicología, el conductismo ha sido una corriente dominante durante varias décadas (Baker & Sperry, 2021). Sin embargo, en la década de 1960, los psicólogos comenzaron a reconocer que el conductismo era insuficiente para explicar completamente el comportamiento humano debido a su falta de consideración por los procesos mentales (Baker & Sperry, 2021). Como resultado, surgió la psicología cognitiva, la cual se enfocó en el estudio de los procesos psicológicos básicos y complejos y ganó popularidad en esa misma década (Grandío, s.f.). En correspondencia con Grandío (s.f.), autores como George Kelly, Albert Ellis y Aaron Beck son incluidos en el cognitivismo.

La psicología cognitiva, que enfatiza tanto los comportamientos observables como los procesos mentales, comenzó a reemplazar al psicoanálisis y al conductismo (Cherry, 2020). Desde entonces, ha continuado siendo una corriente dominante en la psicología, y los investigadores han seguido estudiando aspectos como la percepción, la memoria, la toma de decisiones, la resolución de problemas, la inteligencia y el lenguaje. Según Cherry (2020), la introducción de herramientas de imágenes cerebrales como la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones (PET) ha mejorado significativamente la capacidad de los investigadores para estudiar el funcionamiento interno del cerebro humano.

Mientras que la primera mitad del siglo XX estuvo marcada por el psicoanálisis y el conductismo, la segunda mitad del siglo vio el surgimiento de una nueva escuela de pensamiento conocida como psicología humanista (Cherry, 2020). Esta orientación teórica relacionada está representada por Carl Rogers, Abraham Maslow, entre otros (Grandío, s.f.). En conformidad con Grandío (s.f.), el surgimiento del humanismo es una respuesta al predominio del psicoanálisis y del conductismo y defiende la idea de que las personas son libres, únicas, inclinadas a la autorrealización y al derecho a la dignidad.

En el mismo orden de ideas, en correspondencia con Grandío (s.f.), en el siglo XX se incrementa enormemente el conocimiento sobre la biología, la medicina y la farmacología, lo que promueve el predominio de estas ciencias por encima de la psicología e influye en el desarrollo de campos interdisciplinarios como por ejemplo la psicobiología, la neuropsicología y la psicofarmacología.



Las Últimas Décadas

La psicología sigue evolucionado desde 1960 y se introducen nuevas ideas y perspectivas (Cherry, 2020). El desarrollo de la ciencia de los procesos mentales y del comportamiento está marcado por el desarrollo de las neurociencias, por el diálogo continuo con las ciencias cognitivas y por la economía conductual (Grandío, s.f.). Del mismo modo, aunque todavía se mantienen en Argentina y en Francia, las escuelas relacionadas con el psicoanálisis han perdido gran parte de su existencia y hegemonía. De acuerdo con Grandío (s.f.), esto lleva a la prevalencia de una concepción psicológica en la que las neurociencias y la psicología cognitivo conductual intercambian herramientas y conocimientos en la investigación y la intervención.

Sin embargo, las críticas que el conductismo hace contra las nociones mentalistas y subjetivistas de la psicología siguen siendo válidas (Grandío, s.f.). En correspondencia con Grandío (s.f.), esto significa que el cognitivismo y el psicoanálisis, así como todos los puntos de vista pertenecientes a la psicología humanista, son severamente criticados, entre otras cosas, por trabajar en base a conceptos muy abstractos y mal definidos, bajo los cuales pueden colocarse significados completamente diferentes y poco relacionados entre sí.

Aún así, el conductismo sigue siendo una filosofía minoritaria en psicología, mientras que el cognitivismo goza de muy buena salud (Grandío, s.f.). Por supuesto, según Grandío (s.f.), la gran mayoría de la investigación en psicología cognitiva experimental se basa en el conductismo metodológico, lo que conduce a algunas contradicciones: por un lado, los fenómenos psicológicos son considerados como elementos ubicados en el interior del cerebro humano, y en el otro lado, se estudia este elemento, creando estímulos y midiendo respuestas objetivas.

Finalmente, a pesar de las diferencias en los diferentes métodos y enfoques coexistentes, todos tienen el mismo objetivo: comprender la función y la complejidad del pensamiento humano (Martínez, 2019). Es por esto que la mayoría de los psicólogos, actualmente, no se identifican con una sola escuela de pensamiento (Cherry, 2020). En cambio, se enfocan en un área o perspectiva específica y se basan en ideas de diferentes antecedentes teóricos. De conformidad con Cherry (2020), este enfoque ecléctico proporciona nuevas ideas y teorías que seguirán dando forma a la psicología en los años venideros.



Referencias

  1. Baker, D., & Sperry, H. (2021). History of Psychology. Noba. Recuperado 29 March 2021, a partir de https://nobaproject.com/modules/history-of-psychology

  2. Cherry, K. (2020). The Origins of Psychology: History Through the Years. Verywell Mind. Recuperado 30 March 2021, a partir de https://www.verywellmind.com/a-brief-history-of-psychology-through-the-years-2795245

  3. Grandío, A. ​Historia de la Psicología: autores y teorías principales. Psicologiaymente.com. Recuperado 29 March 2021, a partir de https://psicologiaymente.com/psicologia/historia-de-la-psicologia

  4. Guerri, M. Breve Historia de la Psicología. PsicoActiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente. Recuperado 29 March 2021, a partir de https://www.psicoactiva.com/biblioteca-de-psicologia/historia-de-la-psicologia/

  5. Martínez, L. (2019). Historia de la Psicología. Psiko blog. Recuperado 29 March 2021, a partir de https://www.psiko.es/blog/2019/09/25/historia-de-la-psicologia/

  6. Pradas, C. (2018). El origen de la psicología: resumen y autores. psicologia-online.com. Recuperado 29 March 2021, a partir de https://www.psicologia-online.com/el-origen-de-la-psicologia-resumen-y-autores-4248.html

  7. Universidad Internacional de Valencia. (2016). Psicología científica: ¿qué es y cómo ha evolucionado?. Universidadviu.com. Recuperado 29 March 2021, a partir de https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/psicologia-cientifica-que-es-y-como-ha-evolucionado

7596 visualizaciones1 comentario
  • Negro del icono de Instagram
  • Twitter

©2024 por La Psicología de Todo.

bottom of page