top of page

El Mito de la Caverna de Platón

Actualizado: 13 feb

El mito de la caverna es una de las grandes alegorías de la filosofía idealista que marcó el pensamiento de las culturas occidentales (Triglia, s.f.). Este mito es una manifestación de la teoría de las ideas propuesta por Platón, que aparece en diversas de sus obras, pero principalmente en La República (Triglia, s.f.). En su esencia, el mito de la caverna funciona como una ventana a la teoría platónica de las dos realidades fundamentales: el mundo inteligible y el mundo sensible (Rodríguez, 2020). En el mundo inteligible, residen las ideas eternas e inmutables, accesibles solo a través del ejercicio de la razón. De acuerdo con Rodríguez (2020), este mundo de las abstracciones es el mundo de la razón y el único verdadero.

Por otro lado, se encuentra el mundo sensible, el mundo físico al que se accede a través de los sentidos (Rodríguez, 2020). Está sujeto a procesos de cambio, creación y corrupción y, por tanto, no es más que apariencia. Este mundo, construido por el Demiurgo en concordancia con el arquetipo del mundo intelectual, actúa como un mero duplicado. Es decir, conforme con Rodríguez (2020), el mundo sensible es real en cuanto participa del mundo inteligible.

De esta interconexión entre lo físico y el mundo de las ideas surge una realidad llena de luces y sombras (Lemos, 2017). Por un lado, se tiene la realidad tal como es y por otro lado, se tiene una realidad ficticia, en la que las creencias e ilusiones toman protagonismo (Lemos, 2017). En pocas palabras, conforme con Triglia (s.f.),esta alegoría es, en su esencia, una narrativa ficticia que proporcionó una comprensión profunda de la manera en que Platón concibió la relación entre lo físico y el mundo de las ideas, así como la manera en que los seres humanos navegan a través de estos dominios.


El Mito de la Caverna

Platón, en su obra magistral, inicia su relato adentrándose en la vida de unos hombres que, desde el momento de su nacimiento, han permanecido encadenados en las profundidades de una misteriosa caverna (Lemos, 2017). En correspondencia con Guerri (2021), este planteamiento inicial conlleva la notable implicación de que estos individuos se han visto privados de cualquier oportunidad de comprender el origen o el propósito de su confinamiento.

En este escenario, el lugar se divide en dos secciones separadas por un tabique: por un lado, se encuentra la estancia de los cautivos, donde su única perspectiva recae en la pared situada al fondo de la caverna; por otro lado, detrás del tabique y fuera de la vista de estos prisioneros, se desarrolla un camino por el cual otros individuos transportan todo tipo de objetos, mientras que detrás de ellos arde una fogata que proyecta las sombras de dichos objetos sobre la pared del fondo de la caverna, captadas por los observadores encadenados (Lavernia, 2020). De esta manera, tal y como sostiene Triglia (s.f.), la única percepción que estas personas pueden adquirir es la vaga silueta de árboles, animales, montañas, seres humanos y otros elementos.

En paralelo a esta concepción, Platón relata que los portadores de estos objetos mantienen diálogos entre sí, generando un eco que reverbera en el interior de la cueva, sumándose así a la experiencia sensorial de los prisioneros (Lavernia, 2020). En síntesis, estos individuos carecen de la capacidad de percibir nada más allá de las sombras proyectadas en la pared y de escuchar más allá de los ecos generados por esas voces; al carecer de cualquier otra experiencia visual, llegan a creer que estas sombras son la única autenticidad existente, al igual que adjudican la creación de los ecos a las sombras mismas (Lavernia, 2020). No obstante, Lemos (2017) revela que esta comprensión es en realidad una ilusión, un artificio diseñado para desviar su atención de la genuina verdad.

Platón prosigue con el relato de uno de los prisioneros, quien se aventuró a girarse y contemplar lo que había más allá (Lemos, 2017). Inicialmente, esta experiencia lo dejó confundido y molesto, sobre todo debido a la luz que divisó en el fondo, es decir, la hoguera. Según Lemos (2017), este momento inicial sembró la semilla de la sospecha: ¿habría vivido hasta ese instante creyendo que las sombras eran el único contenido de su realidad cuando, en realidad, existía mucho más?

Cada paso hacia adelante estaba impregnado de un anhelo conflictivo, ya que la tentación de regresar a la familiaridad de las sombras era constante; sin embargo, con tenacidad y perseverancia, avanzó (Lemos, 2017). Progresivamente, comenzó a aclimatarse a lo desconocido que se presentaba ante él. Sin permitir que la confusión lo abrumara ni ceder ante el tirón del miedo, este individuo logró finalmente liberarse de las cadenas de la caverna. A pesar de su exitosa travesía, Lemos (2017) señala que, al regresar apresuradamente para compartir su epifanía con sus compañeros, se encontró con burlas y desprecio, manifestaciones de incredulidad por parte de aquellos aún atrapados en las fauces de la caverna.



Significado

El mito de la caverna subraya cómo la ignorancia puede tomar la forma de una realidad incómoda, una vez que las personas toman conciencia de su existencia (Lemos, 2017). Este relato establece conexiones entre los seres humanos y los prisioneros encadenados, puesto que, ambos comparten la limitación de su visión más allá de las sombras que tejen una ilusión de realidad, superficial y engañosa (Triglia, s.f.). La luz de la hoguera actúa como un telón distractor que desvía su atención de la realidad, es decir, de la caverna. En pocas palabras, según Triglia (s.f.), el mundo sensible se asemeja a la caverna, donde algunos individuos encuentran su existencia limitada y encadenada, con la imposibilidad de desviar su mirada de la pared distante.

La repetición ininterrumpida de esta única visión desde su nacimiento suprime en ellos cualquier curiosidad o necesidad de voltear y explorar las realidades que las sombras reflejan (Lemos, 2017). Sin embargo, en un giro revelador, uno de los prisioneros rompe sus ataduras y se enfrenta a la verdadera realidad. Pero este acto de liberación trae consigo confusión y malestar: la intensa luminosidad del fuego lo obliga a girar la cabeza, y las formas borrosas que encuentra parecen menos tangibles que las sombras que han definido su existencia previa (Triglia, s.f.). En esencia, este proceso, según Rodríguez (2020), se convierte en un viaje dialéctico, partiendo de la ignorancia y culminando en la obtención de la verdad.

En este sentido, la educación adquiere un papel trascendental (Rodríguez, 2020), guiando a los individuos hacia la percepción de verdades absolutas y valores fundamentales, extrayéndolos del engaño y prejuicio que impregna sus vidas (Wilkins, 2020). Al igual que lo plantea Rodríguez (2020), una vez que la verdad es asimilada, la persona liberada se ve enfrentada a la tarea desafiante de regresar a la caverna y compartir su comprensión con sus compañeros, aunque esta revelación de la verdad sea recibida con escepticismo y hasta desdén.

Sin embargo, este regreso a la caverna no está exento de riesgos, ya que cualquier relato sobre la realidad sería objeto de burla y desprecio (Triglia, s.f.). Por lo tanto, no todos se hallan dispuestos a abandonar la seguridad de la caverna y liberarse de sus cadenas (Rodríguez, 2020). Además, la alegoría captura el desafío que muchos filósofos confrontan: en vez de ser recibidos con aprecio, sus enseñanzas son activamente rechazadas (Wilkins, 2020). De hecho, Sócrates pagó con su vida por sus ideas filosóficas, siendo acusado de "corromper" la juventud de Atenas y cuestionar el statu quo. Wilkins (2020) sugiere que Platón no solo discutió la importancia de la filosofía y el conocimiento, sino también rindió homenaje a la muerte de su amigo y mentor.

Por otro lado, aunque Platón proporciona una explicación sobre los elementos que componen esta alegoría, persisten desafíos a la hora de comprender el papel que juega el fuego que arde en la caverna (Fernández, 2020). En ocasiones, se tiende a pasar por alto este fuego o se postula que el Sol exterior es el causante de las sombras proyectadas en la pared. No obstante, según Fernández (2020), la verdad reside en que estas sombras son el resultado de la manipulación de la luz del fuego por parte de los llamados "Amos de la Caverna".

Platón presenta dos elementos de vital importancia en la alegoría. En primera instancia, el fuego ejemplifica la luz solar, la cual, al proyectar sombras engañosas, engatusa a los prisioneros acerca de la auténtica realidad (Fernández, 2020). Por otro lado, el Sol en la alegoría representa la Idea del Bien, que rige la esfera inteligible y se relaciona con la verdad y la inteligencia. La relación entre el fuego y el Sol puede generar ambigüedad. La clave para entender esto radica en reconocer que el fuego simboliza el Sol, y este último, en la alegoría, personifica la Idea del Bien. Conforme con Fernández (2020), la luz del fuego, al proyectar sombras en la caverna, ilustra cómo las percepciones a menudo son meras sombras de la verdadera realidad.


El Mito de la Caverna en la Actualidad

Es extraño que esta visión que ofrece el mito de la caverna pueda trasladarse al presente (Lemos, 2017). En correspondencia con Triglia (s.f.), este antiguo relato incorpora una serie de conceptos que son ampliamente compartidos en la filosofía idealista: la existencia de una verdad que existe independientemente de las opiniones de las personas, la presencia de los engaños constantes que llevan a las personas a alejarse de esa verdad, y el cambio cualitativo que supone acceder a esa verdad: una vez que se conoce, no hay vuelta atrás.

En otras palabras, el individuo que ha adquirido este conocimiento no puede regresar a la creencia de que las sombras proyectadas en la pared sean más que representaciones de animales, montañas y árboles (Guerri, 2021). De conformidad con Triglia (s.f.), estos elementos pueden encontrar resonancia en situaciones cotidianas, especialmente en cómo los medios de comunicación y las perspectivas predominantes moldean diversas interpretaciones.

En una primera instancia, los engaños resultantes de la voluntad de proporcionar poca información a los demás, o de la falta de avance científico y filosófico podrían reflejar el fenómeno de las sombras proyectadas en la pared de la caverna (Triglia, s.f.).Estos engaños, más que ser resultado de la intencionalidad de individuos, derivan de la naturaleza misma de la realidad material, que actúa como mero reflejo de la verdadera realidad: el mundo de las ideas. Uno de los aspectos que explica por qué la mentira tiene tanta repercusión en la vida del ser humano es que se compone de lo que parece evidente desde un punto de vista superficial. Según Triglia (s.f), si no se tiene ninguna razón para cuestionar algo, no se hace y prevalece su falsedad.

Desde otra perspectiva, el individuo que opta por liberarse de las cadenas se enfrenta a una decisión ardua (Lemos, 2017). Por un lado, la ruptura de las cadenas por parte del individuo que abandona la caverna guarda similitudes con una transformación personal de gran magnitud (Guerri, 2021). Bien sea, dejando atrás a una persona, una situación, una ideología o una religión perjudicial, esa revolución sería una liberación total de las cadenas (Guerri, 2021). Por otro lado, el acto de liberación también se asemeja a la rebelión que en términos más contemporáneos se llamaría un cambio de paradigma (Triglia, s.f.). Este enfoque, como describe Lemos (2017), puede ser objeto de crítica y puede incluso haber tentado al individuo a abandonar su intento.

Además, el ascenso hacia la verdad representa un proceso arduo y desconcertante que exige abandonar creencias arraigadas, lo que genera inseguridad y temor (Triglia, s.f.). En este proceso transformador, se experimenta un cambio psicológico y la nueva percepción del mundo se moldea a partir de vivencias pasadas (Guerri, 2021). De hecho, en correspondencia con Triglia (s.f.), esto se ejemplifica en la imagen de alguien intentando salir de la caverna en lugar de quedarse inmóvil, quien al salir se ve deslumbrado por la luz de la realidad.

Por último, el retorno sería la fase final del mito, que consistiría en la difusión de nuevas ideas que, por su impacto, pueden suscitar confusión, desprecio u hostilidad al cuestionar los fundamentos dogmáticos que sustentan la sociedad (Triglia, s.f.). Sin embargo, de acuerdo con Triglia (s.f.),la noción de la verdad está vinculada al concepto de lo bueno y el bien, es decir, la persona que haya tenido acceso a la realidad auténtica tiene la obligación moral de liberar a otras personas de la ignorancia y, por tanto, debe difundir sus conocimientos.

Esta última idea hace que el mito de la caverna de Platón no sea exactamente una historia de liberación personal (Triglia, s.f.). Representa un enfoque sobre el acceso al conocimiento que, aunque parte de una perspectiva individualista, eso sí: es la persona la que, por sus propios medios, accede a lo verdadero a través de una lucha personal contra las ilusiones y los engaños. Sin embargo, de acuerdo con Triglia (s.f.), una vez que la persona ha llegado a esa etapa, debería llevar el conocimiento al resto.



Referencias

  1. Fernández, J. (2020). EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN: QUÉ SIGNIFICA EL FUEGO QUE ARDE EN SU INTERIOR. José Carlos Fernández Romero. Recuperado 21 May 2021, a partir de https://josecarlosfernandezromero.com/2020/10/12/el-mito-de-la-caverna-de-platon-que-significa-el-fuego-que-arde-en-su-interior/

  2. Guerri, M. (2021). El mito de la caverna de Platón: qué es y qué implica. Psicoactiva. Recuperado 25 May 2021, a partir de https://www.psicoactiva.com/blog/el-mito-de-la-caverna-de-platon-que-es-y-que-implica/

  3. Lavernia, K. (2020). Platón. Biografia, Pensamiento y Obras. Alejandra de Argos. Recuperado 15 May 2021, a partir de https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/42-filosofos/41827-platon-biografia-pensamiento-y-obras

  4. Lemos, R. (2017). El mito de la caverna de Platón: la dualidad de nuestra realidad. La Mente es Maravillosa. Recuperado 21 May 2021, a partir de https://lamenteesmaravillosa.com/el-mito-de-la-caverna-de-platon-la-dualidad-de-nuestra-realidad/

  5. Rodríguez, P. (2019). Mito de la caverna - RESUMEN Y SIGNIFICADO. unprofesor.com. Recuperado 21 May 2021, a partir de https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/mito-de-la-caverna-resumen-y-significado-3129.html

  6. Triglia, A. ​El mito de la caverna de Platón (significado e historia de esta alegoría). Psicologiaymente.com. Recuperado 21 May 2021, a partir de https://psicologiaymente.com/psicologia/mito-caverna-platon

  7. Wilkins, J. (2020). The Meaning Behind Plato’s Cave. Medium. Recuperado 21 May 2021, a partir de https://historyofyesterday.com/the-meaning-behind-platos-cave-403011d240a9

808 visualizaciones2 comentarios
  • Negro del icono de Instagram
  • Twitter

©2024 por La Psicología de Todo.

bottom of page